
Mendoza presenta una experiencia única de hotelería y alta gastronomía premiada por la Guía Michelin
Durante julio y agosto, Chozos Resort y Zonda, cocina de paisaje invitan
Por: Stefania Chirico
En la historia del vino, durante siglos dominada por nombres masculinos, ellas se abrieron paso con determinación, conocimiento y una profunda pasión por la vitivinicultura. Estas seis figuras fueron pioneras no solo por ser las primeras mujeres en lograr hitos significativos, sino por sentar las bases para las generaciones futuras de mujeres en la industria.
En el siglo XIX, cuando el destino de una mujer parecía limitado al hogar, Barbe-Nicole Clicquot rompió el molde al tomar el control de la casa de Champagne familiar tras la muerte de su esposo. A los 27 años, sin formación formal y en un contexto dominado por hombres, transformó Veuve Clicquot en una de las marcas más prestigiosas del mundo.
Lideró avances técnicos clave como el primer vino de añada (1810), el icónico Champagne rosado mediante la mezcla de vino tinto y blanco, y el proceso de removido de sedimentos (riddling rack) que aún se utiliza. Además, logró que su producto llegara a Rusia incluso durante los bloqueos napoleónicos. Su legado inspiró a otras mujeres como Louise Pommery.
“Clicquot dejó una marca inimitable en la industria del vino,” escribió Tilar Mazzeo en The Widow Clicquot.
Décadas antes del auge moderno de Napa, Hannah Weinberger se convirtió en la primera mujer enóloga de la región en la década de 1880. Tomó las riendas del viñedo familiar tras el asesinato de su esposo, y en 1889 fue reconocida con una medalla de plata en la Feria Mundial de París, siendo la única mujer californiana enóloga presente.
A pesar de los desafíos personales y sociales, mantuvo el viñedo activo hasta la llegada de la Ley Seca en 1920. Su figura fue redescubierta gracias a investigaciones de la St. Helena Historical Society, que destacaron su rol clave en la historia del vino estadounidense.
La revolución enológica moderna en California no sería la misma sin MaryAnn Graf, considerada la primera enóloga profesional tras la Prohibición. Graduada en Fermentation Sciences por UC Davis en 1965, fue también la primera mujer en el directorio de la American Society for Enology and Viticulture.
Graf trabajó como química y luego fue contratada como enóloga principal en la histórica bodega Simi, bajo la tutela del renombrado André Tchelistcheff. Más adelante, cofundó Vinquiry, un laboratorio de análisis que profesionalizó el control de calidad en el vino.
“En el mundo del vino, se empieza desde abajo, se trabaja duro y se sube,” dijo Graf en una entrevista para Wine Business.
En 1987, Madeline Triffon hizo historia al convertirse en la primera mujer estadounidense en aprobar el examen de Master Sommelier, uno de los más exigentes del mundo.
Formada en el restaurante La Fontaine de Detroit, Triffon fue autodidacta, participó en competencias internacionales y se destacó por su profundo conocimiento sensorial. Hoy lidera la selección de vinos en Plum Market, organizando catas y eventos.
“Te da una validación de platino, pero nunca podés dormirte en los laureles,” afirma sobre su título de MS.
En 1970, Sarah Morphew Stephen se convirtió en la primera mujer en obtener el título de Master of Wine, abriendo la puerta para otras en un programa tradicionalmente masculino.
Desde niña mostró curiosidad por el vino, pisando uvas en Madeira y escribiendo a casas vinícolas para ser aprendiz. Su formación incluyó estudios en Burdeos con el legendario Émile Peynaud. A pesar de las negativas iniciales por ser mujer, demostró que el talento no tiene género.
“No hubo efecto inmediato del título, pero me ayudó con proveedores años después,” recuerda.
La francesa Pascaline Lepeltier fue la primera mujer en recibir en 2018 el prestigioso título de Meilleur Ouvrier de France – Clase Sommellerie, uno de los mayores honores para los oficios tradicionales en el país.
Filósofa de formación y fanática del Chenin Blanc, su carrera despegó en L’Auberge Bretonne y luego brilló en Nueva York como directora de bebidas de Rouge Tomate y más tarde en Racines NY. En 2014 aprobó el examen de Master Sommelier y hoy es una referente mundial del vino natural y biodinámico.
“Me obsesioné con el vino. Quise entenderlo, comunicarlo, sentirlo,” dice Lepeltier, hoy celebrada como una de las voces más influyentes del sector.
Estas mujeres no solo conquistaron un lugar en el mundo del vino, lo redefinieron con su visión, coraje y talento. Su legado continúa inspirando a nuevas generaciones que, como ellas, buscan dejar su marca con cada copa.
Fuente: www.wineenthusiast.com
Ver artículos relacionados
Durante julio y agosto, Chozos Resort y Zonda, cocina de paisaje invitan
Pese a temperaturas extremas y lluvias inusuales, la cosecha 2025 de Doña
En el marco del Día Mundial del Medio Ambiente, la bodega salteña
También te puede interesar
Del 27 al 29 de agosto, La Rural será nuevamente sede de
Crece la expectativa del sector mientras el Instituto Nacional de Vitivinicultura se
Anotá. 31 de agosto se celebra el Día del Cabernet Sauvignon, una