Al Rojo Vino

09/12/24 | Educación del Vino

El Cultivo Biodinámico y los Vinos Rayo de Luna de La Riojana Coop

Un enfoque renovador y respetuoso con la naturaleza está revolucionando la viticultura en Argentina. El cultivo biodinámico, una práctica agrícola que va más allá de la agricultura orgánica, ha encontrado un terreno fértil en los viñedos de La Riojana Cooperativa, una bodega ubicada en el valle de Famatina.

Por: Sara González

La Biodinámica, esta técnica se basa en principios que consideran a la naturaleza como un organismo vivo, en el que todos los elementos -tierra, cosmos y animales– están interconectados. Más que un simple método agrícola, la biodinámica busca integrar la agricultura con el cosmos, utilizando preparados naturales y teniendo en cuenta los ritmos lunares y astronómicos. De esta manera, se procura maximizar la salud del viñedo, obtener uvas de calidad superior y producir vinos con una identidad única que refleje el terroir de la zona. La Ingeniera Viviana Michel, es el pilar de la producción vitivinícola de La Riojana, lleva a cabo con excelencia un trabajo minucioso de altísima calidad. Teniendo en cuenta el comportamiento de la tierra y  sus minerales, los ciclos lunares, la libertad de la manada de ovejas que transitan en el cuadro biodinámica y todo lo que engloba esta práctica. El resultado es óptimo y satisfactorio por cada proceso respetado.

La Riojana Cooperativa, una de las principales bodegas de La Rioja, ha adoptado el cultivo biodinámico como una de sus apuestas más firmes para diferenciarse en un mercado competitivo y, a la vez, cumplir con su compromiso ambiental. Fundada en 1940, la cooperativa cuenta con más de 500 familias de productores, quienes cultivaron inicialmente sus viñedos de manera convencional. Sin embargo, en los últimos años, La Riojana ha optado por una transformación integral hacia métodos más sostenibles y ecológicos, logrando certificaciones de agricultura orgánica, fairtrade y biodinámica. En este punto es una de las pocas bodegas del país con una trayectoria impecable, basada en los principios cooperativistas y de grandes logros a nivel internacional. Cuenta con una historia destacada en sus 84 años de trabajo ininterrumpidos.

El vino Rayo de Luna, una de sus etiquetas, ha logrado destacarse por su carácter único, resultado de este enfoque biodinámico en la producción. Con un profundo respeto por la biodiversidad y la conexión con los ritmos de la naturaleza, este vino se elabora exclusivamente con la siembra y cosecha holística. Según el Dr.en enólogia Rodolfo Griguol, el impacto de este método no solo se refleja en la calidad y la complejidad de los sabores, sino también en la expresión auténtica del terruño de Chilecito. Un paradisiaco lugar que goza de una altura propicia a más de 1100 MSNM, y un microclima que brinda el toque de distinción en la zona productiva más importante de la región.

Rayo de Luna: Un vino que refleja el alma del viñedo

El vino Rayo de Luna es el ejemplo más claro del potencial de la viticultura biodinámica en la región. Elaborado a partir de variedades como Malbec y torrontés Riojano, este vino tiene una intensidad aromática única, con notas frutales y especiadas que cautivan al paladar. Los enólogos de La Riojana destacan la frescura y la vitalidad que los procesos biodinámicos aportan a las uvas, características que se traducen en vinos de mayor equilibrio y complejidad. El uso de preparados biodinámicos, como los 200 cuernos de vacas (un preparado a base de estiércol de vaca y cuarzo triturado), estimula la actividad microbiológica del suelo, promoviendo una mayor salud de la planta y una mejor concentración de compuestos fenólicos en las uvas, con la máxima expresión organoléptica, lo que se traduce en una mayor calidad en el vino final.

El potencial de la viticultura biodinámica en la región

Más allá de la calidad del producto, Rayo de Luna se convierte en un símbolo de la filosofía de La Riojana Coop.: ofrecer vinos que respeten el medio ambiente, que sean el reflejo de una agricultura responsable y que, al mismo tiempo, se conecten con la tradición y la cultura de la región.

La adopción de la viticultura biodinámica, no solo tiene un impacto en la calidad de enológica de Rayo de Luna, sino también en el entorno social y económico de la región. La cooperativa ha logrado integrar este tipo de cultivo a su producción final, permitiendo una comercialización más fuerte en el exterior, desplegando una elegancia distinguida con Rayo de Luna.

El cultivo biodinámico, aunque todavía en sus primeras etapas de expansión en Argentina, se perfila como una tendencia que podría marcar el futuro del vino en el país. Con una creciente demanda de productos orgánicos y sostenibles, bodegas como La Riojana Coop. Están allanando el camino hacia un futuro en el que el respeto por la naturaleza y la excelencia enológica vayan de la mano. En este punto vale destacar que DEMETER es la única entidad a nivel mundial, que certifica el cultivo Biodinámico en cualquier lugar del mundo. (Importante observar ese sello en los vinos Biodinamicos, para asegurar su verdadera calidad).

Rayo de Luna es un vino que muestra el potencial transformador de la viticultura biodinámica. Ha demostrando que cuando se cultiva con conciencia y armonía con el entorno, el resultado final es, sin duda, un reflejo auténtico del terruño y la pasión de quienes lo elaboran.

Compartir:

Ver artículos relacionados

También te puede interesar

<?php $etiquetas = get_the_tags(); if ($etiquetas) { $etiquetas_html = '
'; foreach ($etiquetas as $etiqueta) { $url_etiqueta = get_tag_link($etiqueta->term_id); $etiquetas_html .= '' . $etiqueta->name . ''; } $etiquetas_html .= '
'; echo $etiquetas_html; } else { echo 'Este post no tiene etiquetas.'; } ?>
Ir al contenido