
Capacitación joven y empleo: la coctelería se abre como salida laboral en la Buenos Aires Cocktail Week
La Buenos Aires Cocktail Week 2025 llega con un fuerte componente educativo:
Por: Redacción Al Rojo Vino
La Facultad de Ciencias Agrarias (FCA) de la Universidad Nacional de Cuyo (UNCuyo) abrirá las puertas, del 19 al 24 de mayo de 2025, a un Curso de Posgrado intensivo sobre la fisiología de la vid. Dirigido a estudiantes de posgrado, profesionales y técnicos del sector vitivinícola, el curso propone profundizar en la comprensión de los procesos fisiológicos de la vid y su relación con el ambiente, desde una perspectiva aplicada y científica.
La modalidad es presencial y el dictado será en inglés, integrando clases teóricas y prácticas en viñedos y bodegas de Mendoza, con un examen final escrito individual y a libro cerrado.
El curso será dictado por dos referentes de la fisiología vegetal:
Dr. Markus Keller, investigador de la Washington State University (EE.UU.) y autor del reconocido libro “The Science of Grapevine: Anatomy and Physiology”, el cual será material de estudio durante el cursado.
Dr. Jorge Pérez Peña, investigador de INTA EEA Mendoza, con vasta trayectoria en vitivinicultura y desarrollo agronómico.
Durante los seis días, se abordarán contenidos que conectan la ciencia con la práctica agronómica:
Fenología de la vid y ciclos de crecimiento
Formación del rendimiento y calidad de la fruta
Relaciones hídricas y estrategias de riego deficitario
Fotosíntesis, respiración y transporte por floema
Relaciones fuente-destino y manejo de la canopia
Luz, intercambio gaseoso y actividad estomática
Asimilación de nutrientes y trazado del agua en el xilema
Análisis y discusión de artículos científicos
“El objetivo es que los estudiantes no solo comprendan la fisiología de la vid, sino que integren ese conocimiento para tomar decisiones agronómicas más eficientes y sustentables”, señalaron desde la FCA.
Esta capacitación combina el conocimiento académico con prácticas en el territorio vitivinícola más relevante del país. La interacción directa con viñedos locales permite observar en campo los efectos del entorno sobre el desarrollo de la vid y aplicar herramientas de análisis fisiológico en contextos reales de producción.
Informes e inscripciones
sectyp@fca.uncu.edu.ar
Ver artículos relacionados
La Buenos Aires Cocktail Week 2025 llega con un fuerte componente educativo:
Francisco González Antivilo, ingeniero agrónomo e investigador, invita a pensar el agro
El crecimiento del turismo vinculado al vino impulsa nuevas oportunidades laborales y
También te puede interesar
Del 27 al 29 de agosto, La Rural será nuevamente sede de
Crece la expectativa del sector mientras el Instituto Nacional de Vitivinicultura se
Anotá. 31 de agosto se celebra el Día del Cabernet Sauvignon, una