
Explorar la relación planta-ambiente en la vid: posgrado intensivo en la UNCuyo
Del 19 al 24 de mayo, la Facultad de Ciencias Agrarias dictará
Por: Stefania Chirico
El gin y la ginebra son dos destilados que comparten un ingrediente clave: el enebro. Sin embargo, aunque a simple vista puedan parecer lo mismo, tienen diferencias notables en su origen, elaboración y perfil de sabor.
La ginebra nació en los Países Bajos en el siglo XVII con el nombre de jenever y fue pensada originalmente como un tónico medicinal. Con el tiempo, se popularizó en Inglaterra, donde evolucionó hasta convertirse en el gin que conocemos hoy. Mientras que la ginebra mantiene su perfil más robusto y especiado, el gin se fue refinando, incorporando una mayor variedad de botánicos.
La principal diferencia entre ambos radica en el proceso de destilación.
Además, las ginebras tradicionales suelen ser más dulces y pesadas, mientras que el gin destaca por su perfil seco y versátil, ideal para cócteles como el clásico gin tonic.
Si buscás una bebida con carácter fuerte y un marcado sabor a enebro, la ginebra puede ser la opción ideal. En cambio, si preferís un destilado más equilibrado y con matices florales o cítricos, el gin es la mejor elección.
Más allá de sus diferencias, tanto el gin como la ginebra tienen su lugar en el mundo de la coctelería. La clave está en conocer sus características para elegir el que mejor se adapte a cada ocasión.
Ver artículos relacionados
Del 19 al 24 de mayo, la Facultad de Ciencias Agrarias dictará
La Buenos Aires Cocktail Week 2025 llega con un fuerte componente educativo:
Francisco González Antivilo, ingeniero agrónomo e investigador, invita a pensar el agro
También te puede interesar
Del 27 al 29 de agosto, La Rural será nuevamente sede de
Crece la expectativa del sector mientras el Instituto Nacional de Vitivinicultura se
Anotá. 31 de agosto se celebra el Día del Cabernet Sauvignon, una