
Marina Beltrame, la primera sommelier con título del país
La primera persona en ejercer el oficio de sommelier profesional en la
Por: Redacción Al Rojo Vino
“La naturaleza nos puso a prueba, pero la respuesta del viñedo fue admirable”, resume Silvio Alberto, Chief Winemaker & Viticulture de Bianchi, sobre lo que fue una añada atípica y desafiante, marcada por temperaturas extremas, decisiones precisas y una cosecha fuera del calendario habitual.
Durante el verano mendocino, se registraron temperaturas de hasta 43°C a la altura de los racimos en Los Chacayes, lo que obligó a extremar el cuidado del viñedo: riego ajustado, manejo estratégico de la canopia y un seguimiento constante marcaron la diferencia.
“Lo que nos enseñó esta añada es a leer el viñedo más que nunca. No hay reglas fijas. Hay decisiones basadas en la observación, la experiencia y la sensibilidad del equipo técnico”, reflexiona Alberto.
Tanto en San Rafael como en el Valle de Uco, las uvas blancas maduraron de forma excepcional, destacándose por su intensidad aromática, acidez equilibrada y complejidad en boca. Los vinos base destinados a espumantes lograron una calidad notable, mientras que los blancos tranquilos sorprendieron con perfiles tropicales, volumen y estructura.
Algunos de ellos incluso fueron vinificados en ánforas y barricas, apostando por vinos de guarda que prometen evolución y elegancia con el tiempo.
En el caso de los tintos, la espera fue clave. A pesar de los niveles altos de azúcar temprana, se priorizó la degustación de uvas hasta alcanzar la madurez polifenólica ideal. El resultado: vinos con fruta vibrante, taninos redondos y gran estructura.
En San Rafael, variedades como Merlot, Malbec y Cabernet Sauvignon ofrecieron una expresión aromática fresca y frutal, inusual para un año cálido. Mientras tanto, en Los Chacayes se rompieron los esquemas: Malbec fue cosechado antes que Merlot, y Cabernet Sauvignon antes que Malbec, demostrando que la naturaleza marca el ritmo.
La comparación entre los terroirs reafirma la riqueza de la diversidad:
San Rafael: cosecha más pareja y temprana, con blancos de perfil tropical y gran frescura.
Los Chacayes: maduración más pausada, vinos con profundidad, estructura y marcado carácter de altura.
Blancas: Chardonnay y Sauvignon Blanc.
Tintas: Cabernet Franc, Malbec, Petit Verdot, Tannat y Cabernet Sauvignon.
Con una vendimia que desafió los parámetros establecidos, Bodegas Bianchi demuestra que la observación y la sensibilidad técnica son tan importantes como la tecnología y la planificación. En palabras del propio Alberto:
“Estamos felices con esta cosecha. Es de esas que dejan huella. Nuestros vinos van a hablar por sí solos”.
Ver artículos relacionados
La primera persona en ejercer el oficio de sommelier profesional en la
El reconocido enólogo francés reflexiona sobre el presente y el futuro del
Desde una parrilla encendida en la feria SIAL hasta la posibilidad concreta
También te puede interesar
Del 27 al 29 de agosto, La Rural será nuevamente sede de
Crece la expectativa del sector mientras el Instituto Nacional de Vitivinicultura se
Anotá. 31 de agosto se celebra el Día del Cabernet Sauvignon, una