Al Rojo Vino

febrero 28, 2025

Cómo preparar un verdadero Gin Tonic

Gin, agua tónica, limón, especias y hielo son los ingredientes correctos para esta bebida refrescante. Sin embargo, puede fallar el resultado deseado si en el paso a paso, descuidamos las proporciones y otros detalles que a continuación develamos de la mano de los expertos.

Nada más lindo que ese ritual de la tarde, de la vuelta a casa en el que hacemos un alto y llega el momento de prepararnos un buen gin tonic. Luego de buscar todo lo necesario, la bebida ya está en el copón y le damos ese sorbo revitalizante.

¿Pero te pasó alguna vez que sentiste que no era igual al que prepara el bartender de tu barra favorita? Si usas los mismos ingredientes, ¿qué le falta? 

La respuesta nos la dan los expertos, el clásico gin tonic tiene sus pequeños trucos. Aclaremos de todos modos, que cada uno lo toma como le gusta, sin embargo, si querés que te salga como el de los profesionales seguí estos pasos:

Ingredientes

  • Hielo
  • 50 ml de gin
  • 150 ml de agua de tónica

Pasos para prepararlo

Preparar en un copón de 600 ml (en su defecto, un vaso de trago largo), llenarlo con hielo (cuanto más grandes sean los cubos mejor para evitar que el trago se diluya).

 

TIP: Podés enfriar el copón revolviendo los hielos y eliminando el agua que se genera.

1

Incorporar 50 ml de tu gin preferido.

2

A continuación, agregar 150 ml de agua tónica. Es decir, 1 parte de gin y 3 partes de tónica.

TIPS: Cuanto más amarga sea la tónica y cuantas más burbujas tenga, mejor. Las proporciones indicadas son las usuales. Luego dependiendo del gin, la tónica y el gusto personal pueden variarse.

3

Listo, ya está tu gin tonic original.

4

Te estarás preguntando dónde están los adornar o aromatizadores con un garnish/botánicos.

La respuesta es: Si es de tu preferencia darle un “toque”, antes es necesario considerar que tras de un buen gin, hubo un maestro destilador haciendo muchísimas pruebas con distintos botanicos, proporciones y métodos de destilación. Lo que le agreguemos cambiará el «perfil del gin», su sabor de origen.

En caso de que aun así te guste ir variando los sabores de tu gin preferido, o bien aportarle más “nariz”, te contamos cómo hacerlo de manera respetuosa para no tapar las esencias originales.

 

¿Cómo se utilizan los cítricos y botánicos al preparar un gin tonic?

Para saborizar y/o aromatizar un gin tonic, utilizar productos frescos como un twist cítrico (naranja, limón, lima, mandarina, pomelo, frutilla) o con romero, menta…

En el caso de los cítricos, recomendamos usar un pelapapas o un cuchillo, para sacar la cáscara y quitarle la parte blanca de la cascara (porque aporta amargor). Luego retorcer el twist de la cáscara dándole la forma de un bucle sobre el gin tonic ya preparado, para exteriorizar sus aceites esenciales. Y tocar con ese twist los bordes del copón.

 

En cambio, para agregar los botánicos secos, lo ideal es dejarlos macerar con el gin, antes de preparar la bebida, al menos dos horas para que estos aporten sabores y colores. Lo ideal es resaltar alguno de los botánicos que ya trae tu gin, entonces, añade apenas una pizca de tu esencia favorita. Por ejemplo, si en la etiqueta la bebida menciona el anís estrellado, puedes agregar un anís estrellado.

ESTO ES MUY IMPORTANTE

  • Evitar agregar jugos cítricos al gin tonic, ya que el AC cítrico se combina con el ANH carbónico de las burbujas y las rompe. Es muy común agregar jugo de limón exprimido, los expertos recomiendan evitarlo.
  • También se popularizó agregarle una rodaja de pepino a cualquier gin. Lo cierto es que esto mata las notas más elegantes que puede tener la bebida, ya que el pepino invade notoriamente su sabor.
 
 

Sugerencias de la editora

Hielos de cristal

¿Querés que tus tragos se luzcan con hielos transparentes sin tener que caer en los típicos «Rolitos»? Te tiro un tip:

Hierve agua y déjala enfriar hasta que baje a los 70ºC, vuélcala en la cubetera, si es de silicona mejor, y llévala en el freezer. Colócala en una zona libre de olores y déjala congelar al menos durante 24 horas antes de usarlos hielos. Cuando los saques de su recipiente te sorprenderás, ya no serán blanco sino totalmente transparentes y cristalinos.

Compartir:

Ver artículos relacionados

También te puede interesar

Ir al contenido