
Mendoza presenta una experiencia única de hotelería y alta gastronomía premiada por la Guía Michelin
Durante julio y agosto, Chozos Resort y Zonda, cocina de paisaje invitan
Por: Stefania Chirico
La bodega Catena Zapata, emblema del vino argentino en el mundo, comunicó su decisión de cesar sus exportaciones al mercado irlandés como respuesta a la nueva legislación de ese país que exigirá advertencias sanitarias en las etiquetas de bebidas alcohólicas. La norma comenzará a regir el 22 de mayo de 2026, y posicionará a Irlanda como el primer país del mundo en exigir estos mensajes de forma visible y obligatoria.
Entre las advertencias que deberán figurar en cada etiqueta se destacan:
“Existe una relación directa entre el alcohol y cánceres mortales”
“El consumo de alcohol causa enfermedades hepáticas”
“No consumir alcohol durante el embarazo”
La directora general de la bodega, Laura Catena, médica egresada de Harvard y doctora por Stanford, manifestó su preocupación por lo que considera un enfoque extremo y falto de respaldo científico. En declaraciones al medio francés Vitisphere, afirmó:
“Decir que cualquier cantidad de alcohol causa cáncer es una afirmación falsa”.
En esa línea, también indicó a Meininger’s International que:
“Desde junio de este año, todo lo que se envíe a Irlanda debe tener la nueva etiqueta trasera. Por lo tanto, no realizaremos envíos a Irlanda después de junio.”
La medida afectará a unas 5.000 cajas de vino (de 9 litros) que la bodega exporta cada año a Irlanda, con una fuerte presencia de su Malbec insignia.
Catena fundamenta su rechazo en estudios científicos que, si bien reconocen los riesgos del consumo excesivo de alcohol, no establecen una relación causal directa entre consumo moderado y cáncer. De hecho, cita investigaciones médicas que sugieren beneficios cardiovasculares, como la mejora del colesterol HDL o la reducción del riesgo de enfermedades cardíacas en adultos mayores de 40 años.
“Me molesta oír que fumar un cigarrillo no es diferente a beber vino en términos de salud. Esa comparación es ridícula”, expresó Catena, quien basa su postura en datos publicados por JAMA Network y The Lancet.
En su blog “En defensa del vino”, la médica y enóloga promueve una mirada equilibrada sobre el consumo de bebidas alcohólicas:
“El vino forma parte de una vida sana, incluso cuando no se consume a diario. Cuando compartimos una copa, no se trata solo de alcohol. También se trata de placer.”
Las etiquetas sanitarias se enmarcan dentro de la Ley de Salud Pública (Alcohol) de 2018 en Irlanda, que además impone:
Precios mínimos por unidad de alcohol
Restricciones publicitarias y de patrocinio
Separación física del alcohol en los puntos de venta
La iniciativa generó reacciones internacionales y fue cuestionada en foros comerciales de la OMC por países como Estados Unidos, Reino Unido, Australia y Nueva Zelanda, al considerarla una potencial barrera comercial.
En contrapartida, la Organización Mundial de la Salud (OMS) apoyó la medida, distanciándose de los tradicionales productores de vino en Europa como Francia, Italia y España, que también manifestaron su rechazo.
Desde Wines of Argentina, su presidente Alejandro Vigil aseguró a Forbes que están “estudiando el tema junto al consulado” para evaluar posibles implicancias.
Este episodio pone de relieve la tensión creciente entre las políticas de salud pública y la industria vitivinícola, especialmente en contextos donde se impulsa un enfoque higienista que estigmatiza incluso el consumo moderado.
Estudios recientes, como el de la Academia Estadounidense de Ciencias y Salud (2024), destacan que el consumo moderado (hasta 2 copas por día para hombres y 1 para mujeres) puede:
Reducir la mortalidad cardíaca en un 20%
Aumentar el riesgo de cáncer de mama en solo un 10%
Catena resume su postura con contundencia:
“No digo que no haya riesgo de cáncer, pero es mínimo para un consumo moderado, mientras que el beneficio es mayor para las enfermedades cardiovasculares.”
Ver artículos relacionados
Durante julio y agosto, Chozos Resort y Zonda, cocina de paisaje invitan
Pese a temperaturas extremas y lluvias inusuales, la cosecha 2025 de Doña
En el marco del Día Mundial del Medio Ambiente, la bodega salteña
También te puede interesar
Del 27 al 29 de agosto, La Rural será nuevamente sede de
Crece la expectativa del sector mientras el Instituto Nacional de Vitivinicultura se
Anotá. 31 de agosto se celebra el Día del Cabernet Sauvignon, una