
Mendoza presenta una experiencia única de hotelería y alta gastronomía premiada por la Guía Michelin
Durante julio y agosto, Chozos Resort y Zonda, cocina de paisaje invitan
Por: Redacción Al Rojo Vino
La bodega Doña Paula, reconocida por su compromiso con la excelencia en vinos de alta gama, presentó su balance de la vendimia 2025. Una campaña marcada por el clima impredecible, que obligó a repensar estrategias y ajustar decisiones en tiempo real, con un resultado que entusiasma tanto a enólogos como a consumidores.
El ciclo 2025 comenzó antes de lo habitual, empujado por temperaturas superiores a la media histórica. Algunas variedades tintas de fincas emblemáticas —como Aluvia en Gualtallary y Los Indios en El Cepillo— debieron ser cosechadas en simultáneo con los blancos, a mediados de febrero.
“Fue una cosecha que exigió precisión absoluta. Tuvimos que actuar rápido para conservar la frescura del fruto sin perder su carácter”, explicó Martín Kaiser, gerente de Enología y Viticultura de la bodega.
Octubre y febrero fueron inusualmente cálidos, mientras que marzo trajo lluvias intensas que alteraron el ritmo de maduración. Este fenómeno dio lugar a una suerte de “segunda vendimia”, extendiendo la cosecha hasta abril. Las decisiones agronómicas y enológicas debieron adaptarse día a día, siempre buscando preservar la acidez natural y optimizar la calidad en cada racimo.
Los vinos blancos de esta cosecha destacan por su complejidad aromática y su equilibrio entre untuosidad y frescura.
El Chardonnay y el Riesling exhiben notas especiadas, frutas maduras y buen volumen en boca.
El Sauvignon Blanc, por su parte, se aleja del perfil herbal clásico y resalta matices minerales y tropicales, muy valorados en mercados internacionales.
El calor estival favoreció la concentración en los tintos, dando como resultado vinos expresivos y bien estructurados.
El Cabernet Franc se impone como el protagonista del año, con un perfil aromático intenso, especias y taninos sedosos.
El Malbec, especialmente en parcelas de bajo rendimiento, mostró un gran equilibrio entre fruta, estructura y frescura.
Más que una simple respuesta al clima, la anticipación de la cosecha fue parte de una estrategia clara. “No fue una decisión apresurada, sino planificada. Queríamos que los vinos reflejaran el terroir con toda su autenticidad, sin perder frescura”, agregó Kaiser.
Doña Paula anticipa que la 2025 será una cosecha muy buena en términos generales, con varios ejemplares extraordinarios.
“Esta vendimia nos desafió a ser más precisos y flexibles. Los resultados ya se perciben en bodega, y pronto se verán en cada botella”, concluyó el enólogo.
Con una propuesta que reafirma su identidad, **Doña Paula demuestra que incluso en los años complejos, el saber hacer y la pasión por el vino pueden transformar los desafíos en logros memorables.
Redes sociales:
Instagram: @donapaulawines
Facebook: @donapaulawines
Ver artículos relacionados
Durante julio y agosto, Chozos Resort y Zonda, cocina de paisaje invitan
En el marco del Día Mundial del Medio Ambiente, la bodega salteña
La bodega reafirma su liderazgo en la industria vitivinícola con un enfoque
También te puede interesar
Del 27 al 29 de agosto, La Rural será nuevamente sede de
Crece la expectativa del sector mientras el Instituto Nacional de Vitivinicultura se
Anotá. 31 de agosto se celebra el Día del Cabernet Sauvignon, una