Saltar al contenido

Al Rojo Vino

mayo 13, 2025

El mercado global del vino espumoso crece impulsado por nuevas tendencias de consumo

Un informe de la consultora india Pristine Market Insights revela que el vino espumoso se posiciona como uno de los productos más dinámicos del sector de bebidas alcohólicas. El estudio analiza datos de 40 países y destaca el protagonismo de champán, prosecco y cava, así como la expansión de productos bajos en alcohol y sin alcohol.

Por: Stefania Chirico

El vino espumoso está viviendo un verdadero auge a nivel global, impulsado por la evolución de los gustos y estilos de vida de los consumidores. Según un informe reciente de Pristine Market Insights, que incluye datos de 40 países, el crecimiento del mercado se vincula directamente con el deseo de experiencias nuevas y sofisticadas, así como con el mayor consumo en eventos sociales y ceremoniales.

“Los cambios culturales y generacionales están empujando al vino espumoso a nuevos públicos y momentos de consumo”, indica el informe.

Espumantes para todos los gustos (y bolsillos)

Los productos líderes en este segmento son el champán francés y el prosecco italiano. Mientras que el champán mantiene su lugar como símbolo de lujo y celebración –con precios que oscilan entre los USD 30 y 150–, el prosecco se consolida como una alternativa más accesible, con valores entre USD 10 y 40. Ambos impulsan significativamente las ventas en fechas especiales, como cumpleaños, bodas o fin de año.

El cava español, por su parte, es el producto con mayor ritmo de crecimiento dentro del mercado espumoso, según el análisis.

Nuevas formas de consumir y producir

Entre las principales tendencias que marcan el ritmo del mercado figuran:

  • La demanda creciente de vinos espumosos orgánicos y sostenibles.

  • El auge de las versiones bajas en alcohol o directamente sin alcohol, ideal para consumidores más conscientes de su salud.

  • La innovación en envases y formatos, que facilita el acceso a nuevos públicos.

Uno de los factores clave es que el vino espumoso contiene entre 9% y 12,5% de alcohol por volumen, lo que lo convierte en una base ideal para cócteles suaves o alternativas a licores más fuertes.

Retos regulatorios en Estados Unidos

El informe también señala que las regulaciones en Estados Unidos siguen siendo un obstáculo para una expansión fluida del mercado. En varios estados como Arkansas, Delaware y Rhode Island, se imponen restricciones al envío de alcohol que dificultan la comercialización directa por parte de bodegas extranjeras.

“Las leyes varían según el estado, lo que complica la logística de distribución y encarece los procesos”, se advierte.

Fusiones, innovación y marketing

El sector continúa consolidándose con fusiones y lanzamientos innovadores. Entre los más destacados:

  • En febrero de 2024, las compañías australianas Accolade Wines y Australian Vintage anunciaron su fusión.

  • El músico Alex James (Blur) lanzó su vino espumoso “Britpop” en agosto de 2023.

  • La marca Mionetto presentó una versión sin alcohol de su clásico Prestige Prosecco Brut.

Europa lidera, Asia-Pacífico acelera

Europa sigue siendo el mayor productor y consumidor de vino espumoso, con Francia, Italia y España a la cabeza. Alemania, por ejemplo, produjo en 2022 unos 9,4 millones de hectolitros, un 9,8 % más que el año anterior.

Sin embargo, se proyecta que la región Asia-Pacífico sea la de mayor crecimiento en los próximos años. El dinamismo económico, sumado a la creciente influencia de costumbres occidentales, impulsa el consumo en países como China, Japón y Australia. De hecho, según el Fondo Monetario Internacional, el PBI regional creció un 4,6 % en 2023.

“La disposición a gastar más en celebraciones personales está haciendo del vino espumoso una bebida clave en la región”, concluye el informe.

Compartir:

Ver artículos relacionados

También te puede interesar