Saltar al contenido

Al Rojo Vino

junio 2, 2025

El Porvenir de Cafayate: 25 años celebrando el alma de los Valles Calchaquíes

La bodega salteña conmemoró su aniversario número 25 con un encuentro inolvidable, y se prepara para un año colmado de celebraciones que honran su historia, su gente y la excelencia de sus vinos de altura.

Por: Stefania Chirico

Un cuarto de siglo después de su fundación, El Porvenir de Cafayate reafirma su compromiso con la vitivinicultura de calidad, la identidad de los Valles Calchaquíes y la sustentabilidad como bandera. Con una trayectoria consolidada en el país y el exterior, la bodega abrió su calendario de celebraciones con una experiencia única, marcada por la emoción, la historia y el maridaje perfecto entre la gastronomía de vanguardia y los vinos de altura.

El primer evento tuvo lugar en el restaurante El Baqueano, con la participación de dos referentes de la alta cocina: Mitsuharu «Micha» Tsumura —chef del célebre restaurante Maido (puesto número 5 del mundo en 2024 y el mejor de Sudamérica)— y Kuryo Miloro, quien fue el encargado de desplegar una propuesta culinaria inolvidable. Esta fusión de la cocina nikkei con los vinos del norte argentino dio como resultado una velada inolvidable para los invitados.

«Fue un honor recibir a Micha en su primera visita a Salta y compartir nuestros vinos con sus platos», destacaron desde la bodega.

Lucía Romero Marcuzzi y Paco Puga, junto al equipo de El Porvenir, fueron los anfitriones de una noche que también sirvió como excusa para abrir las puertas de su cava histórica y compartir etiquetas que cuentan la historia de estos 25 años.

«Cada botella fue una cápsula del tiempo, una forma de volver a vivir lo que somos y hacia dónde vamos», expresaron los anfitriones con emoción.

Un ciclo climático desafiante pero prometedor

El año 2025 también marca un inicio alentador para la vendimia. El invierno fue frío y la primavera templada, lo que permitió una brotación pareja y un desarrollo vegetativo óptimo. A diferencia de años anteriores, no hubo presencia de vientos Zonda durante la floración, lo que favoreció un cuaje parejo de frutos.

Las lluvias llegaron a mediados de octubre y continuaron hasta febrero, alcanzando un total acumulado cercano a los 350 mm. Aunque se registró una tormenta con granizo en noviembre, no hubo daños relevantes para los viñedos.

El verano fue el más cálido en años recientes, con temperaturas promedio superiores en más de 1 °C a los registros históricos. La alternancia entre días soleados y tormentosos generó un entorno propicio para una maduración rápida y precisa.

“Esta vendimia se adelantó unos 10 días respecto al promedio, logrando una excelente madurez zucarina, tánica y polifenólica”, explicaron desde el equipo técnico.

El Porvenir de Cafayate encara 2025 con la fuerza de sus raíces y la mirada puesta en el futuro. Este primer evento fue apenas el comienzo: a lo largo del año, habrá más encuentros para seguir celebrando una historia marcada por la pasión por la tierra, la innovación y la excelencia.

Compartir:

Ver artículos relacionados

También te puede interesar