
La vitivinicultura avanza: comenzó la cosecha de pinot noir en Trelew
La vendimia 2025 en el INTA Chubut marca un nuevo crecimiento en
“No me dejaban entrar en algunas bodegas porque decían que enturbiaba el vino”
Por: Adrián De Paulo
«El mundo del vino está de luto. Una de nuestras más ilustres enólogas, María Isabel Mijares, Académica de Número de la Real Academia de Gastronomía, falleció en Madrid», informó, la Real Academia de Gastronomía, haciendo explícito su pesar por quien revolucionó el mundo del vino.
Maribel fue pionera en un mundo entonces mayoritariamente masculino, respecto de quien en 1967 obtuvo una beca del Gobierno Francés para cursar estudios en el Instituto de Enología de la Universidad de Bordeaux, donde se licenció en Enología y obtuvo el diploma superior en Degustación de Vinos. Más tarde, con una beca de la Fundación Juan March cursó su doctorado en enología en el Instituto de Enología de Bordeaux y obtuvo el Diplôme d´Études Approfondies. Fue la primera enóloga en España y la primera mujer en presidir un Consejo Regulador, el de la Denominación de Origen Vino de Valdepeñas.
«Desde entonces su trayectoria en el mundo enológico ha sido inmensa», señala la RAG, ya que ha presidido jurados, ferias, foros y salones especializados, ha asesorado proyectos enológicos, publicado libros e impartido conferencias por todo el mundo.
Desde 2017, era directora técnica de las Actividades Vitivinícolas del Real Casino de Madrid, donde organizaba tertulias vitivinícolas y jornadas técnicas. Además de este «impecable curriculum”, añade la RAG, «Maribel era una de nuestras más ilustres y queridas Académicas. Entró a formar parte de la Real Academia de Gastronomía. El diálogo constante entre ella, el vino y el mundo fue una de sus mayores virtudes».
Algunos conceptos de Mijares resumen su capacidad y sensibilidad en un mundo diverso y atractivo.
“Tuve la gran suerte de que Émile Peynaud me propusiera quedarme con él durante casi cuatro años”, relata. “Para un experto en enología, eso es el sueño de su vida”, resume la Revista Forbes. ”Me llamaban ‘análoga’. Una mujer que venía de vivir en Francia, educada de forma muy libre. Yo tenía moto y fumaba puros. Pero agradezco mucho a Villafranca cómo me recibió y trató”, relata Isabel que, al principio, no tuvo tan buena aceptación por el hecho de ser mujer: “No me dejaban entrar en algunas bodegas porque decían que se enturbiaba el vino”. Aun así, en 1982 se convirtió en la primera mujer en presidir un Consejo Regulador del Vino, la Denominación de Origen del vino Valdepeñas en Ciudad Real.
En cuanto a un buen maridaje sostenía: #La armonía, que no maridaje entre el vino y la comida, es fundamental para disfrutar más, pero sin reglas ni normas estrictas. Solo pequeñas pautas, que ni el vino interfiera al plato, ni el plato al vino”.
Incansable no eludía las dificultades del presente. “Espero que me quede aún mucho por hacer. El mundo del vino tiene nuevos problemas como el cambio climático, la sostenibilidad y muchos otros. Me gustaría colaborar en todo ya que son problemas muy actuales y de los cuales hay que mentalizar a los consumidores”, había declarado consciente de las urgencias del presente.
Mijares creó su propia empresa de asesoramiento, Equipo Team y fue Coordinadora y Directora de la Guía Campsa de los Mejores vinos de España (más tarde Guía Repsol), desde 1998 hasta el 2019. Su compromiso y sensibilidad confirman la pérdida de una mujer audaz e irreemplazable.
Ver artículos relacionados
La vendimia 2025 en el INTA Chubut marca un nuevo crecimiento en
Tras el éxito de su edición inaugural en 2023, la feria vuelve
Cada 21 de marzo, los amantes de la buena bebida celebran el
También te puede interesar
Este 22 de marzo se conmemora el Día Mundial del Agua, centrado
Dueña de un carácter luchador, supera cada obstáculo que se le cruza
Crece la expectativa del sector mientras el Instituto Nacional de Vitivinicultura se