
Mendoza presenta una experiencia única de hotelería y alta gastronomía premiada por la Guía Michelin
Durante julio y agosto, Chozos Resort y Zonda, cocina de paisaje invitan
Por: Redacción Al Rojo Vino
Gualeguaychú continúa fortaleciendo su perfil turístico con una participación destacada en el 1° Foro Binacional de Termalismo y Enoturismo, que se llevó a cabo del 17 al 19 de mayo en San José, Entre Ríos. La iniciativa reunió a representantes del sector público y privado de Argentina y Uruguay, consolidando un espacio de intercambio de experiencias, promoción y articulación regional.
Durante las jornadas, Fernando Zubillaga, responsable del área de Turismo local, representó al municipio y compartió los avances del destino en materia de turismo de bienestar y enoturismo.
La exposición de Zubillaga hizo foco en el potencial turístico del departamento, destacando que Gualeguaychú cuenta actualmente con dos complejos termales en funcionamiento y seis viñedos activos. Además, presentó el desarrollo del Camino del Vino, una propuesta que contempla recorridos guiados por viñedos, con el objetivo de integrar producción, turismo y cultura local.
«El termalismo es un eje clave en la estrategia turística del departamento, vinculado al bienestar, la naturaleza y la sostenibilidad», subrayó el funcionario durante su intervención.
La participación de la ciudad en el foro se enmarca en una estrategia de posicionamiento regional, que promueve a Gualeguaychú como un destino de bienestar, naturaleza y experiencias enogastronómicas.
El foro, que fue declarado de Interés Turístico Nacional, reunió a especialistas, operadores turísticos, funcionarios y emprendedores de ambos países para reflexionar sobre el futuro del sector.
Las actividades incluyeron paneles de debate, mesas de trabajo y un workshop turístico que conectó a destinos, bodegas, termas y agencias de viaje, generando oportunidades de comercialización conjunta y colaboración binacional.
Durante las tres jornadas, se promovieron alianzas entre el sector público y privado con el objetivo de fortalecer los productos turísticos vinculados al bienestar y al vino, y avanzar hacia una mayor integración territorial y turística entre Argentina y Uruguay.
La participación de Gualeguaychú en este tipo de eventos refuerza su compromiso con un modelo de turismo sustentable, diversificado y articulado con la identidad regional.
Ver artículos relacionados
Durante julio y agosto, Chozos Resort y Zonda, cocina de paisaje invitan
Pese a temperaturas extremas y lluvias inusuales, la cosecha 2025 de Doña
En el marco del Día Mundial del Medio Ambiente, la bodega salteña
También te puede interesar
Del 27 al 29 de agosto, La Rural será nuevamente sede de
Crece la expectativa del sector mientras el Instituto Nacional de Vitivinicultura se
Anotá. 31 de agosto se celebra el Día del Cabernet Sauvignon, una