
Mendoza presenta una experiencia única de hotelería y alta gastronomía premiada por la Guía Michelin
Durante julio y agosto, Chozos Resort y Zonda, cocina de paisaje invitan
Por: Redacción Al Rojo Vino
Jujuy se suma al mapa nacional del enoturismo con una propuesta que pone en valor su diversidad geográfica, cultural y vitivinícola. El próximo 30 de mayo, se realizará la presentación oficial de “Las Rutas del Vino de Jujuy”, un circuito que integra dos regiones productoras: los Valles Templados y la Quebrada de Humahuaca.
La iniciativa se enmarca en las II Jornadas de Enoturismo de Jujuy, un evento que reunirá a referentes del sector, chefs nacionales e internacionales, periodistas especializados y productores locales, con una programación que conjuga formación, celebración y experiencias sensoriales.
Bloque I: El Ritual del Vino de Altura
Desde las 8:30 hasta las 13 hs., el Salón Éxodo de El Cabildo de Jujuy será sede de un ciclo de charlas magistrales sobre enología de altura, gastronomía local y sostenibilidad, bajo la filosofía del movimiento Slow Food.
La participación es libre y gratuita, con cupos limitados e inscripción previa en captur.jujuy.gob.ar.
Bloque II: 1° Feria de las Rutas del Vino
A partir de las 17:30 y hasta las 21 hs., el Patio de las Esculturas abrirá sus puertas para una feria de degustación protagonizada por 17 bodegas jujeñas, acompañada de música en vivo y sorteos. La conducción artística estará a cargo de Nirvana Producciones, con la presencia especial del periodista y sommelier Fabricio Portelli.
Además, se presentará el libro del escritor Willy Vargas, dedicado a las cepas criollas, y se entregarán distinciones a las bodegas que alcanzaron altos estándares de calidad turística.
Las entradas anticipadas, con un valor de $30.000, incluyen una copa de degustación y pueden adquirirse exclusivamente a través de Autoentrada. El evento es solo para mayores de 18 años.
Las Rutas del Vino de Jujuy recorren dos regiones emblemáticas:
Ruta de los Valles Templados: atraviesa el centro-sur de la provincia y alberga bodegas como Finca Machuca, El Molle, Estancia La Magdalena y Antropo Wines. Su clima templado favorece vinos frescos y frutales.
Ruta de la Quebrada de Humahuaca: se extiende por localidades como Purmamarca, Tilcara y Humahuaca. Aquí, bodegas como Amanecer Andino, Don Milagro, Kindgard, Jesús Vilte y Huichaira Vineyard producen vinos intensos, con identidad marcada por la altura, el sol constante y la amplitud térmica.
Además, el recorrido se articula con atractivos turísticos como el Tren Solar de la Quebrada, que conecta bodegas con paisajes icónicos.
“Queremos que el vino jujeño se convierta en un motor turístico y una herramienta para fortalecer nuestra identidad regional”, señalaron desde el Ministerio de Cultura y Turismo de la provincia.
Con esta propuesta, Jujuy apuesta a consolidarse como destino enoturístico de calidad, promoviendo experiencias que integran territorio, cultura, sustentabilidad y sabor.
Ver artículos relacionados
Durante julio y agosto, Chozos Resort y Zonda, cocina de paisaje invitan
Pese a temperaturas extremas y lluvias inusuales, la cosecha 2025 de Doña
En el marco del Día Mundial del Medio Ambiente, la bodega salteña
También te puede interesar
Del 27 al 29 de agosto, La Rural será nuevamente sede de
Crece la expectativa del sector mientras el Instituto Nacional de Vitivinicultura se
Anotá. 31 de agosto se celebra el Día del Cabernet Sauvignon, una