
Mendoza presenta una experiencia única de hotelería y alta gastronomía premiada por la Guía Michelin
Durante julio y agosto, Chozos Resort y Zonda, cocina de paisaje invitan
Por: Stefania Chirico
El Instituto Nacional de Vitivinicultura (INV) publicó los resultados del censo 2024, que revelan una caída del 2,5% en la superficie cultivada con vid en Argentina en comparación con el año anterior. Además, la cantidad de viñedos también se redujo en un 4,5%, evidenciando una contracción en el sector.
Esta situación genera preocupación entre productores y bodegueros, quienes se enfrentan a desafíos como el aumento de costos, el cambio climático y la competencia con otros cultivos. Mendoza y San Juan, las provincias con mayor producción de uva para vino, registraron las mayores pérdidas de superficie.
A pesar de este panorama, el sector busca estrategias para revertir la tendencia y fortalecer la industria vitivinícola, apostando por tecnología, exportación y diversificación de mercados.
Fuentes: Enolife.
Ver artículos relacionados
Durante julio y agosto, Chozos Resort y Zonda, cocina de paisaje invitan
Pese a temperaturas extremas y lluvias inusuales, la cosecha 2025 de Doña
En el marco del Día Mundial del Medio Ambiente, la bodega salteña
También te puede interesar
Del 27 al 29 de agosto, La Rural será nuevamente sede de
Crece la expectativa del sector mientras el Instituto Nacional de Vitivinicultura se
Anotá. 31 de agosto se celebra el Día del Cabernet Sauvignon, una