Al Rojo Vino

marzo 4, 2025

La venta de bebidas alcohólicas por E-commerce crecerá a unos US$36.000 millones para 2028

El comercio electrónico sigue ganando un amplio terreno en la venta de bebidas, indicando un crecimiento significativo para los próximos años. Este canal se ha consolidado no solo como un espacio de compra, sino también como un motor clave para el descubrimiento de marcas.

Por: Tamara Herraiz

En un mundo cada vez más digitalizado, el comercio electrónico está tomando un papel fundamental en diversos sectores, y el mercado de bebidas alcohólicas no se queda.

Según el Estudio Estratégico de Comercio Electrónico de IWSR, las ventas online de alcohol, que abarcan 18 mercados clave (Australia, Brasil, Canadá, China, Colombia, Francia, Alemania, Hong Kong, Italia, Japón, México, Países Bajos, Nigeria, Singapur, Sudáfrica, España, Reino Unido y Estados Unidos), proyectan un crecimiento bastante significativo, alcanzando los U$S 36.000 millones en los próximos años.

Este informe resalta no solo el impacto de las plataformas digitales como canales de compra, sino también su capacidad para influir en el comportamiento del consumidor. Hoy en día, los consumidores no solo compran en línea, sino que también se informan, descubren y se comprometen con las marcas a través de estos espacios.

¿Cómo están cambiando las dinámicas de compra?

El análisis realizado por IWSR indica que los consumidores están optando cada vez más por plataformas online para adquirir sus bebidas, un fenómeno bastante impulsado por la comodidad, la variedad y las opciones de entrega rápida.
Además, la pandemia aceleró este proceso, ya que muchas personas recurrieron al e-commerce para satisfacer sus necesidades sin salir de casa. Hoy más que nunca las marcas de vinos y licores están invirtiendo en la creación de experiencias digitales para fidelizar a los clientes y captar la atención de más consumidores.

El vino argentino en el comercio electrónico

En este contexto, el vino argentino se enfrenta a un panorama altamente competitivo: Aunque las exportaciones de vino continúan siendo una parte fundamental de la economía nacional, las ventas online abren un abanico de oportunidades para posicionarse de manera más directa en mercados internacionales.
Plataformas como Enolife (que se especializan en la venta de bebidas alcohólicas de forma online) han experimentado un crecimiento notable y se han convertido en canales clave para que los consumidores compren vinos de calidad sin importar su ubicación geográfica.

Retos y oportunidades para las marcas

Si bien el comercio electrónico ofrece oportunidades inéditas para el crecimiento, también plantea desafíos. La competencia es feroz y muy rápida, las marcas deben destacarse no solo por la calidad de sus productos, sino también por su presencia digital.

La creación de contenido atractivo, la interacción con los consumidores y el uso de herramientas para personalizar la experiencia de compra del usuario serán clave para las marcas que busquen triunfar en este escenario.

El estudio de IWSR también resalta que, a medida que las generaciones más jóvenes se convierten en los principales consumidores de bebidas alcohólicas, su preferencia por el e-commerce es cada vez más pronunciada. Es por esto que las marcas deberán adaptar su estrategia y explorar nuevas formas de conectar con estos consumidores jóvenes y digitalizados.

Un futuro prometedor para el comercio electrónico de bebidas alcohólicas

Las proyecciones para 2028 son claras: el mercado de bebidas alcohólicas por internet continuará creciendo a un ritmo acelerado.

Esto representa una excelente oportunidad para marcas como el vino argentino que, al aprovechar las plataformas digitales, podrán acceder a un público más amplio y global. El futuro en este sector parece prometedor y la innovación será clave para mantenerse competitivo en un mercado tan dinámico.

 

Fuentes mencionadas: Enolife.

Compartir:

Ver artículos relacionados

También te puede interesar

Ir al contenido