
La OIV advierte una nueva caída global en los viñedos: desafíos y oportunidades para la vitivinicultura
El informe 2024 de la Organización Internacional de la Viña y el
Por: Stefania Chirico
La cosecha de uvas ya está en marcha en los viñedos del Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA) del Valle Inferior del Chubut, específicamente en Trelew, a pocos kilómetros del Océano Atlántico. La variedad pinot noir ha sido la primera en madurar, destacándose por su adaptación a esta zona patagónica marítima. Se estima que la producción alcanzará los 15.000 litros de vino, reflejando la consolidación del sector en la región.
La vendimia 2025 comenzó en la primera semana de marzo con la cosecha del pinot noir, una cepa de ciclo corto que ha demostrado un excelente desarrollo en el Valle Inferior del Río Chubut (VIRCh). En la sala de elaboración del INTA Trelew también se procesan otras variedades como malbec, cabernet franc, merlot, syrah y cabernet sauvignon. No obstante, los viñedos de la región están mayormente compuestos por pinot noir, cabernet franc y malbec, ingresando a la sala de producción en ese orden.
El proceso de elaboración inicia con la molienda de las uvas, seguida de la fermentación y la fermentación maloláctica. Se prevé que para enero o febrero del próximo año los vinos de esta cosecha estarán listos para su embotellado.
Belén Pugh, ingeniera agrónoma y técnica enóloga de INTA Chubut, señaló que este año se espera un aumento del 30% en litros de vino, respecto al año anterior. Además, la vendimia involucra a ocho productores locales, un reflejo del desarrollo sostenido de la actividad vitivinícola en la zona.
A medida que avanza la temporada, crecen las expectativas de posicionar los vinos patagónicos en el mercado, destacando la calidad y singularidad que aporta el terroir del VIRCh. Con condiciones climáticas y geográficas únicas, Trelew se consolida como un nuevo polo de producción en la industria vitivinícola argentina.
Fuente: Diario El Chubut
Ver artículos relacionados
El informe 2024 de la Organización Internacional de la Viña y el
Una empresa vitivinícola nacional y uno de los mayores importadores de vino
Con cada vez más bodegas certificadas y consumidores que buscan opciones sustentables,
También te puede interesar
Desde San Telmo hasta La Boca, recorrimos cuatro casas de pizza centenarias
Crece la expectativa del sector mientras el Instituto Nacional de Vitivinicultura se
Anotá. 31 de agosto se celebra el Día del Cabernet Sauvignon, una