Saltar al contenido

Al Rojo Vino

mayo 16, 2025

“Mendoza, Manso Destino”: una campaña para conquistar turistas con aventura y orgullo local

Con la participación de Mike Amigorena y Fran Velardes, la provincia de Mendoza presentó su nueva campaña de promoción turística. La propuesta apuesta al lenguaje popular, la música de Los Enanitos Verdes y una identidad relajada para captar visitantes nacionales e internacionales.

Por: Stefania Chirico

Mendoza redobla su apuesta por el turismo con una nueva campaña publicitaria que mezcla aventura, humor, orgullo mendocino y una resignificación del habla popular. Bajo el lema “Mendoza, Manso Destino”, el lanzamiento se llevó a cabo en La Enoteca con la presencia del gobernador Alfredo Cornejo, la vicegobernadora Hebe Casado y la presidenta del Ente Mendoza Turismo (Emetur), Gabriela Testa.

La campaña fue pensada para múltiples plataformas, desde redes sociales hasta medios tradicionales, con el fin de posicionar a Mendoza como un destino accesible, atractivo y activo durante todo el año, más allá de las estaciones turísticas más típicas, como el invierno y la nieve.

Una palabra, muchas interpretaciones

La clave creativa de la campaña reside en la palabra “manso”, un término típicamente mendocino que se resignifica en este contexto para representar algo deslumbrante, majestuoso o altamente disfrutable. Lejos de su sentido tradicional asociado a la tranquilidad, “manso” ahora es sinónimo de épico. Esta reinterpretación incluso ha sido reconocida e incluida en la nueva edición del Diccionario del Habla de los Argentinos.

“Esta campaña es parte de una estrategia clara para seguir posicionando a Mendoza en el mapa turístico internacional. Tiene una creatividad muy alta”, destacó el gobernador Cornejo.

Figuras con identidad y viralidad

Entre los protagonistas de esta movida publicitaria se destacan dos figuras muy distintas pero igualmente queridas:

  • Mike Amigorena, actor y músico oriundo de Maipú, protagoniza la campaña realizando actividades como puenting, representando la faceta más aventurera del turismo mendocino. Su participación aporta carisma, cercanía y humor, pilares fundamentales de esta propuesta.

  • Fran Velardes, el niño cordobés que se volvió viral por su fervor futbolero con el club Talleres, encarna al turista argentino que llega a Mendoza a vivir experiencias únicas. Su aparición suma un tono descontracturado y familiar al spot.

Un himno generacional como banda sonora

La música también juega un rol clave en la campaña. El tema elegido fue “La muralla verde” de Los Enanitos Verdes, banda emblema de Mendoza y referente del rock nacional. Según expresaron desde Turismo, la elección busca conectar emocionalmente con varias generaciones de argentinos, apelando a un sentido de pertenencia musical.

“Los Enanitos Verdes son nuestra banda insignia, de una época marcada por su impronta musical, transversal a dos o tres generaciones”, destacaron desde el organismo.

Un balance optimista pero con mirada crítica

Durante el lanzamiento, Cornejo hizo un balance de la última década del turismo en la provincia, destacando el crecimiento sostenido del sector, pero sin dejar de remarcar los desafíos actuales:

“Sostener ese crecimiento cuesta mucho, especialmente en un contexto donde la competencia global es cada vez mayor. En Mendoza hay actividades que funcionan muy bien independientemente del tipo de cambio, y eso es mérito tanto del sector privado como del público”.

Con esta campaña, Mendoza reafirma su vocación turística y su capacidad para hablarle tanto al viajero nacional como al extranjero desde un lugar cercano, creativo y auténtico. Una provincia que no solo se ve, se vive. Y sí, es mansa.

Compartir:

Ver artículos relacionados

También te puede interesar