Saltar al contenido

Al Rojo Vino

mayo 16, 2025

Mendoza se consolida como epicentro del enoturismo en América Latina

Con 876 bodegas y más de 200 abiertas al turismo, la provincia lidera una industria que fusiona vinos, gastronomía y experiencias memorables. Reconocida internacionalmente, Mendoza potencia su economía a través del turismo vitivinícola y cultural, generando trabajo y posicionamiento global.

Por: Stefania Chirico

Mendoza no solo produce vinos: los convierte en experiencias.
Con el 71,8% de las bodegas de Argentina —unas 876 en total— y más de 209 con propuestas gastronómicas y visitas turísticas, la provincia se ha consolidado como la red de enoturismo más grande de América Latina. La tierra del Malbec elabora más del 80% del vino nacional y más de la mitad del mosto, convirtiéndose en un motor esencial de la economía local y nacional.

«Mendoza es Turismo y Turismo es Mendoza», resume el dossier elaborado por el equipo de Prensa del Gobierno provincial, que pone en valor las cifras, reconocimientos y proyectos que explican por qué cada vez más turistas eligen este destino.

Premios, estrellas y excelencia internacional

Durante el 2024, Mendoza recibió el Premio Excelencia en la Feria Internacional de Turismo (Fitur), celebrada en España, gracias a su innovador Plan de Desarrollo de la Identidad Gastronómica. A su vez, 15 restaurantes mendocinos fueron destacados en la Guía Michelin, sumando un total de 7 estrellas.

Además, la provincia:

  • Forma parte de la red Great Wine Capitals.

  • Fue nombrada Capital Iberoamericana de la Armonía Gastronómica.

  • Obtuvo el reconocimiento de Protagonista del Vino por parte de la Academia Iberoamericana de Gastronomía.

Infraestructura turística en expansión

El crecimiento turístico no se limita a las bodegas. Mendoza también destaca en otros ejes estratégicos:

  • Sendero de Gran Recorrido de los Andes: 550 km de rutas con valor histórico, arqueológico y deportivo, que atraviesan seis áreas naturales protegidas.

  • Turismo de reuniones: entre las 20 ciudades con más congresos internacionales en América Latina y el Caribe.

  • Aeropuerto internacional: el tercero del país en vuelos y pasajeros. Recibe anualmente más de 1,2 millones de personas por vía aérea y 3,7 millones en total por distintos medios.

Naturaleza, historia y cultura

El turismo mendocino también se fortalece con propuestas que fusionan identidad, historia y paisajes:

  • Áreas naturales protegidas: representan el 13% del territorio provincial y fueron visitadas por más de 250.000 personas en las últimas dos temporadas.

  • Rutas sanmartinianas: reviven la epopeya del Ejército de los Andes a través de recorridos por sitios históricos.

  • Pasaporte Nacional Sanmartiniano: promueve el turismo cultural patriótico con 83 hitos en el país, muchos de ellos en territorio mendocino.

  • Qhapaq Ñan, el ancestral camino inca, cruza Mendoza y está reconocido como Patrimonio de la Humanidad por la Unesco.

 

Mendoza avanza hacia un modelo turístico integral, sostenible y de calidad. Su sinergia entre naturaleza, vino, cultura y hospitalidad no solo genera empleo, sino que proyecta la identidad argentina al mundo.

Compartir:

Ver artículos relacionados

También te puede interesar