
La vitivinicultura avanza: comenzó la cosecha de pinot noir en Trelew
La vendimia 2025 en el INTA Chubut marca un nuevo crecimiento en
Por: Redacción Al Rojo Vino
La industria del vino en Argentina ha sido históricamente dominada por hombres, pero en las últimas décadas, las mujeres han comenzado a desempeñar un papel fundamental, liderando desde las viñas hasta las bodegas. Hoy, una creciente cantidad de mujeres ocupa posiciones de responsabilidad en diversas áreas, desde la enología hasta la dirección de bodegas, demostrando que el vino argentino también tiene rostro femenino.
Una de las figuras más destacadas es Susana Balbo, pionera y una de las enólogas más influyentes del país. Susana ha sido un referente para muchas mujeres que se han decidido a ingresar al mundo del vino, un sector tradicionalmente masculino. En sus propias palabras: «El vino es una pasión, y más allá del género, es una carrera de esfuerzo y dedicación».
La transformación de la industria vinícola argentina no solo se refleja en el crecimiento de la producción y exportación de vinos, sino también en la participación activa de mujeres que han llevado a la viticultura a nuevas alturas. El empoderamiento femenino no solo se ha dado en el ámbito de la enología, sino también en las áreas de marketing, comunicación y comercio exterior, donde las mujeres están liderando estrategias que están posicionando al vino argentino en los mercados más exigentes.
“Las mujeres han traído nuevas perspectivas a la industria. En mi caso, he visto cómo el enfoque creativo de las mujeres en el marketing y la venta de vino ha tenido un impacto notable”, comentó Laura Catena, una de las figuras más influyentes en el mundo del vino, quien ha trabajado incansablemente para posicionar el vino argentino en mercados internacionales.
Hoy en día, las mujeres no solo están contribuyendo al presente de la industria, sino que también están moldeando su futuro. Con cada vez más jóvenes que eligen carreras en enología, viticultura y la gestión de bodegas, el futuro del vino argentino está cada vez más marcado por una visión inclusiva y diversa. Las mujeres están demostrando que no hay límites cuando se trata de aportar talento y creatividad en la producción de algunos de los mejores vinos del mundo.
En palabras de Paula Monti, enóloga de la bodega Monti, “El vino, como cualquier otra industria, necesita diversidad para seguir evolucionando, y las mujeres estamos aportando esa visión distinta que enriquece todo el proceso.”
Fuente: Wines of Argentina
Ver artículos relacionados
La vendimia 2025 en el INTA Chubut marca un nuevo crecimiento en
Tras el éxito de su edición inaugural en 2023, la feria vuelve
Cada 21 de marzo, los amantes de la buena bebida celebran el
También te puede interesar
Este 22 de marzo se conmemora el Día Mundial del Agua, centrado
Dueña de un carácter luchador, supera cada obstáculo que se le cruza
Crece la expectativa del sector mientras el Instituto Nacional de Vitivinicultura se