Al Rojo Vino

marzo 12, 2025

Riesling: todo lo que necesitas saber

En el Día Internacional del Riesling te contamos lo importante. Si bien el porcentaje de producción de esta cepa aún es muy pequeño en el territorio argentino, se hace notar cada vez más.

Por: Tamara Herraiz

Cada 13 de marzo se celebra el Día Internacional del Riesling, una fecha que rinde homenaje a esta uva blanca excepcional. Más allá de su historia y tradición, el objetivo de esta conmemoración es difundir su popularidad y versatilidad, ya que el Riesling tiene la estructura suficiente para acompañar diversos platos. Además, ofrece la frescura ideal para ser el primer vino de la noche, sin perder sus reconocidas complejidades y su notable capacidad de guarda.

Datos clave sobre el Riesling

  • Origen: Alemania (región del Rin) y Francia (Alsacia).

  • Importancia: Una de las uvas blancas más destacadas del mundo.

  • Perfil aromático: Frutado y floral.

  • Acidez elevada: Lo que le otorga frescura y longevidad.

  • Versatilidad: Se puede elaborar en estilos secos y dulces.

  • Adaptabilidad: Prefiere climas fríos.

  • Capacidad de añejamiento: Sorprendente, con gran evolución en botella.

Maridajes ideales

El Riesling es un vino excepcionalmente gastronómico. Algunas combinaciones recomendadas son:

  • Carnes grasas como el cerdo o frituras.

  • Platos con toques salados, como el jamón.

  • Mariscos y pescados, resaltando su sabor a mar.

Temperatura ideal de servicio: 5-6°C en verano, 7-9°C en invierno.

La sommelier Mariana Gil Juncal nos cuenta los secretos de esta cepa dorada.

El Riesling en el mundo y en Argentina

La primera mención escrita de esta uva data del año 1435, lo que marca el inicio de su historia documentada. Aunque es muy cultivada en Europa, también se encuentra en pequeñas proporciones en Australia, Sudáfrica, Estados Unidos, Chile y Argentina.

En Argentina, la superficie cultivada de Riesling es muy reducida: menos de 100 hectáreas, lo que equivale al 0,21% de las variedades blancas y al 0,04% del total de uvas plantadas. Sin embargo, su presencia está en crecimiento, especialmente en:

  • Mendoza: Con más de 50 hectáreas.

  • Costa Atlántica: En auge y consolidación.

  • Patagonia: Expansión notable, con Chubut a la cabeza.

  • Misiones: Pruebas experimentales en curso.

A pesar de su escasez, los Riesling nacionales, tanto varietales como blends, se destacan por su alta calidad y expresión particular.

Evolución y futuro del Riesling en Argentina

El Informe INV 2023 actualiza los datos sobre esta variedad en el país:

  • Presente en once provincias vitivinícolas.

  • 72,4 hectáreas cultivadas, representando el 0,04% del total de vid.

  • Reducción en Mendoza, pero crecimiento en la Patagonia.

«En Argentina, el Riesling es una joya escasa que, en las últimas dos décadas, ha experimentado un resurgimiento notable. Aunque su superficie ha disminuido de 150 hectáreas en 2002 a unas 70 en la actualidad, los productores están redescubriendo y revitalizando una tradición perdida».

Durante el siglo XX, el Riesling ocupaba un lugar de honor entre los vinos blancos argentinos. Hoy, en el siglo XXI, su legado está resurgiendo en las zonas más frescas y remotas del país, desde el Valle de Uco hasta la Costa Atlántica, pasando por la estepa patagónica y las alturas de Salta.

Su magia radica en su versatilidad estilística. Desde vinos jóvenes, secos y vibrantes hasta dulces y florales, su rango de expresiones es infinito. Además, su ciclo corto y su preferencia por climas fríos le permiten madurar lentamente, desarrollando un perfil singular en regiones soleadas como Australia o Argentina.

Descubrí el Riesling argentino

Si querés explorar esta uva, te recomendamos cuatro bodegas argentinas con Riesling destacados para que disfrutes una experiencia sensorial única:

Trapiche Costa & Pampa Riesling

  • Bodega Trapiche Costa & Pampa, Chapadmalal, Buenos Aires.

  • Elaborado en un viñedo a pocos kilómetros del mar, su frescura y acidez vibrante reflejan el clima oceánico de la región.

  • «El clima atlántico influye notablemente en el Riesling, ya que las temperaturas más frescas demoran su maduración. Es una de las últimas uvas que cosechamos, generalmente en abril, y siempre mantiene un grado alcohólico bajo. Esto nos permite obtener un vino con una acidez vibrante, muy fresco y aromático. Su baja graduación alcohólica, en línea con una tendencia mundial, lo convierte en una opción súper atractiva y versátil para la gastronomía.»Ezequiel Ortego, enólogo de Costa & Pampa.

Luigi Bosca Riesling

  • Bodega Luigi Bosca, Mendoza, Las Compuertas.

  • Elaborado con viñedos de casi 70 años, cuidadosamente manejados por el Ing. Alberto Arizu.

Zuccardi Polígonos San Pablo Riesling

  • Bodega Zuccardi, Valle de Uco, Mendoza.

  • Forma parte de la línea Polígonos, que busca expresar al máximo el terroir de montaña.

  • Viñedos entre 1.200 y 1.700 msnm.

  • Suelos aluviales cubiertos de calcáreo.

  • El enólogo responsable es Rubén Ruffo.

Humberto Canale Old Vineyard Riesling

  • Bodega Humberto Canale, Alto Valle de Río Negro.

  • Elaborado a partir de la plantación más antigua de Riesling en la Patagonia (Finca La Morita, 1937).

  • Un blanco que siempre se hace notar.

Bodega Puerta del Abra, Insólito Riesling

  • Bodega Humberto Canale, Alto Valle de Río Negro.

  • Cultivado en antiguos suelos calcáreos y bajo el microclima de la sierra de Balcarce.

  • Elegante identidad con vibrantes notas cítricas, toques minerales y una pureza excepcional.

  • La influencia del cercano Océano Atlántico Sur se refleja en su frescura y carácter.

Compartir:

Ver artículos relacionados

También te puede interesar

Ir al contenido