Saltar al contenido

Al Rojo Vino

mayo 23, 2025

Gin, vermouth y alfajores: los protagonistas de Caminos y Sabores 2025 en La Rural

La feria gastronómica vuelve a Buenos Aires del 3 al 6 de julio con una edición especial enfocada en tres productos que ganan terreno en el paladar argentino. Habrá degustaciones, clases abiertas, rondas de negocios y la esperada Copa del Alfajor Argentino.

Del 3 al 6 de julio, la feria Caminos y Sabores regresa a La Rural de Buenos Aires con una edición renovada que destaca al gin, el vermouth y los alfajores como ejes centrales de su propuesta. Este encuentro reúne a productores, emprendedores y consumidores con el fin de visibilizar la innovación y diversidad de la producción alimentaria nacional.

“Hace unos años, el boom era la cerveza artesanal. Hoy el protagonismo lo tienen el gin, el vermouth y la sidra”, señaló Karina Peluso, ejecutiva comercial de la feria. Según Peluso, estas bebidas dejaron de ser tendencias pasajeras para consolidarse como productos con identidad argentina, elaborados por pequeños y medianos productores que han encontrado fórmulas propias, muchas veces con insumos autóctonos.

Mapa del gin y renacer del vermouth

El bartender Pablo Palmer, especialista en destilados nacionales, ofrecerá dos clases durante la feria. En “Mapa del Gin Argentino”, explorará más de mil etiquetas de gin producidas localmente, elaboradas por emprendimientos que han diversificado estilos y sabores.

Por su parte, la charla “Renacer del Vermouth” pondrá el foco en los estilos emergentes en el país, desde el clásico italiano hasta versiones que utilizan vino argentino o hierbas regionales. “El vermouth ha evolucionado más allá del aperitivo tradicional: ahora es una categoría establecida en el mercado local”, explicó Palmer.

El alfajor como ícono cultural

En el mundo dulce, el alfajor tendrá su propio espacio de celebración con la segunda edición de la Copa del Alfajor Argentino. La chef pastelera Camila Calderón destacó la transformación de este producto: “Pasó de ser una golosina de kiosco a convertirse en una bandera de la cultura argentina. Los consumidores buscan variedad, sabor e innovación”.

El certamen premiará a las propuestas más destacadas del evento, elegidas por un jurado compuesto por chefs e influencers gastronómicos, y busca reconocer la originalidad y calidad de este emblema nacional.

Un espacio para crecer

Además de las actividades abiertas, Caminos y Sabores edición BNA ofrecerá rondas de negocios sin costo adicional para los expositores, que permitirán vincular a los productores con compradores mayoristas y distribuidores, fortaleciendo las oportunidades comerciales del sector.

Con este formato que combina entretenimiento, educación y oportunidades de negocio, la feria reafirma su misión de potenciar la identidad gastronómica argentina y dar visibilidad a quienes están transformando la manera de producir y consumir alimentos en el país.

Compartir:

Ver artículos relacionados

También te puede interesar