
Degustación & Maridaje Gourmet con Mariana Gil Juncal
Un viaje sensorial entre sabores gourmet y vinos excepcionales en el Lobby
Por: Redacción Al Rojo Vino
La Vendimia de El Bayeh 2025 se prepara para ofrecer una experiencia sensorial inigualable en la Quebrada de Humahuaca, una región que sigue consolidándose como un referente emergente en el mapa vitivinícola argentino. Entre el 21 y el 23 de marzo, la bodega jujeña será el escenario de una celebración que fusiona vino, gastronomía, música y cultura andina, con la participación de destacados chefs, sommeliers y artistas.
En su tercera edición, el evento sigue ganando protagonismo dentro del circuito enoturístico del país. “Siempre es una buena oportunidad para dar a conocer la cultura de nuestra región. Los vinos como epicentro, sumando la gastronomía, la música y todo lo que conforma esta cultura tan rica del norte argentino”, señala Daniel Manzur, vitivinicultor y director de Bodega El Bayeh.
Con dos locaciones exclusivas en Maimará y Huacalera, la vendimia no solo busca exponer la calidad de los vinos de altura, sino también rendir homenaje a las tradiciones y el paisaje de la Quebrada, a través de un festival donde cada detalle está cuidadosamente pensado para conectar con la esencia del lugar.
El festival contará con la participación de Dolli Irigoyen, referente indiscutida de la gastronomía argentina, quien compartirá cocina con Florencia Rodríguez (Nuevo Progreso) y Laura García Mottes (Casa Mocha), apostando por una fusión de sabores autóctonos y técnicas contemporáneas.
En el ámbito enológico, se destacan las charlas y degustaciones guiadas por expertos como Matías Michelini y la sommelier Agustina de Alba, quienes brindarán su conocimiento sobre los vinos de altura y la identidad única del terroir jujeño.
La propuesta musical de la Vendimia de El Bayeh será otro de los grandes atractivos del festival. El Cuarteto Divergente, la Orquesta Andina de Jujuy y los DJ sets de Chancha Vía Circuito y Rewhite pondrán el ritmo a las distintas jornadas, con fusiones que van desde lo sinfónico hasta lo electrónico, en un entorno natural imponente.
Uno de los momentos más esperados será el «Delirio Electro-Orquestal», un espectáculo donde la música electrónica se mezcla con instrumentos de orquesta, creando una atmósfera inmersiva y envolvente que promete sorprender a los asistentes.
Viernes 21 de marzo – Noche Encantada en Casa Mocha
Un festín árabe-andino con un menú especial y una puesta en escena inspirada en rituales de la uva y el otoño.
Sábado 22 de marzo – Banquete y Tertulia de El Bayeh
Recorrido por los viñedos, cata guiada y una experiencia gastronómica de la mano de Dolli Irigoyen y vinos de la bodega.
Domingo 23 de marzo – Bacanal de El Bayeh
Feria de vinos, encuentro de chefs, música en vivo y una gran fiesta electrónica para cerrar la vendimia a lo grande.
Las entradas para el evento están disponibles en Passline y en Manzur Market (San Salvador de Jujuy), con opciones para adquirir el pase completo o acceder a eventos específicos. Para más información sobre la vendimia y sus ediciones anteriores, se puede visitar el canal oficial de Bodega El Bayeh en YouTube.
La Vendimia de El Bayeh 2025 promete ser un encuentro inolvidable, donde la magia de la Quebrada de Humahuaca se une con la pasión por el vino, la gastronomía y la música en una celebración única en su tipo.
Ver artículos relacionados
Un viaje sensorial entre sabores gourmet y vinos excepcionales en el Lobby
El próximo miércoles 16 de abril, el exclusivo Buenos Aires Marriott Hotel
La Semana del Vermut es una fecha esperada por los amantes de
También te puede interesar
Este 22 de marzo se conmemora el Día Mundial del Agua, centrado
Dueña de un carácter luchador, supera cada obstáculo que se le cruza
Crece la expectativa del sector mientras el Instituto Nacional de Vitivinicultura se