
Hotelga 2025 calienta motores: ya está abierta la acreditación para el gran evento de la hotelería y la gastronomía
Del 27 al 29 de agosto, La Rural será nuevamente sede de
Tucumán se prepara para vivir un acontecimiento inédito en su historia vitivinícola. La primera edición de «De la uva a la copa» busca instalarse como un referente enológico regional al reunir en un mismo espacio a más de 70 bodegas provenientes de al menos 11 provincias argentinas. Durante dos jornadas, el público podrá conocer vinos de nuevas añadas y etiquetas clásicas de guarda, además de participar de charlas y conferencias con figuras destacadas del sector.
“El objetivo es generar un espacio inclusivo donde todos puedan descubrir y disfrutar la vitivinicultura en su máxima expresión”, señaló Walter Sánchez Loria, organizador y consultor en marketing y comunicación. El evento no solo pondrá en valor el crecimiento del NOA en esta industria, sino que también impulsará la conexión entre productores, distribuidores, instituciones y público general.
La expo se estructura en tres momentos clave:
Espacio académico:
Conferencias y masterclasses de enólogos, referentes en packaging y expertos internacionales. Según Sánchez Loria, “el conocimiento es la ancla principal del evento”, y su valor radica en abrir el debate, compartir ideas y fomentar el networking entre actores del sector.
Zona de stands:
Más de 70 bodegas, comercializadoras, distribuidoras y organismos públicos y privados —como Fecovita y el Consejo Profesional de Graduados en Enología de Mendoza— ya confirmaron su participación. La diversidad geográfica y de propuestas promete una feria tan rica como federal.
Cultura y solidaridad:
El cierre de la primera jornada estará marcado por una Cena de Gala a beneficio de la Fundación Un Mundo Diferente, seguida de una peña folclórica con artistas consagrados, donde el vino y la música compartirán protagonismo. “Queremos que la expo deje huella, no solo en el sector sino también en la comunidad”, explicó el organizador.
El evento cuenta con el respaldo del Gobierno de Tucumán, la Legislatura provincial, la Universidad Nacional de Tucumán y diversas cámaras y asociaciones vitivinícolas. En palabras de Sánchez Loria, esta iniciativa refleja “un maridaje perfecto entre lo público y lo privado”, con la misión de posicionar al NOA como una nueva referencia del vino argentino.
Para más información y entradas:
contacto@winexpoduc.com
winexpoduc.com
Fuente: enolife
Ver artículos relacionados
Del 27 al 29 de agosto, La Rural será nuevamente sede de
El chef Leonardo Fumarola y el sommelier Eugenio Borrell serán los anfitriones
El próximo 28 de mayo, el INTA Chilecito invita a productores, técnicos
También te puede interesar
Entre viñedos orgánicos, paisajes imponentes y propuestas gastronómicas de autor, Bodega Piedra
Crece la expectativa del sector mientras el Instituto Nacional de Vitivinicultura se
Anotá. 31 de agosto se celebra el Día del Cabernet Sauvignon, una