Bodegas y Hospedajes
Salta

El Porvenir
Liderada por Lucía Romero Marcuzzi, esta bodega renovó la vitivinicultura salteña y llevó los vinos de Cafayate al mundo, uniendo innovación con identidad local.

El Esteco
Esta bodega combina tradición salteña, herencia cultural y espíritu criollo, con una arquitectura colonial elegante y tecnología moderna que da origen a vinos variados en estilo, sabor y aroma.

Bodega Piattelli
Los vinos de Piattelli, cultivados a 1.795 metros de altura, destacan por técnicas innovadoras como el traslado por gravedad y el uso de huevos de concreto. Su moderna bodega incluye un restaurante con vistas impresionantes.

Bodega Yacochuya
Desde 1850, la familia Etchart elabora vinos en Cafayate, con raíces históricas y antiguos tinajones de arcilla. A 2.000 msnm, cultivan 30 hectáreas con cepas como Malbec, Cabernet y Torrontés, destacándose por su altitud y variedad.
CONTACTO
Teléfono: 549 387 459 4684
Dirección: KM 6 de la Ruta Provincial Nº 2, donde termina el camino, a 8 KM de la Plaza principal de Cafayate
Mail: info@yacochuya.com.ar
Visitas y degustaciones: Visitas guiadas sin cargo – Con reserva previa vía email – de lunes a viernes, de 10 a 18 turismo@yacochuya.com.ar

Vasija Secreta
Las bodegas de Cafayate nacen en el siglo XVIII como producción familiar. Su clima y altura favorecen uvas equilibradas y sabrosas. Con el tiempo, perfeccionaron su tecnología sin perder el protagonismo del torrontés ni su arquitectura tradicional.

Bodega Nanni
Con más de 120 años de tradición, esta bodega combina legado familiar, innovación y sustentabilidad. Su éxito se basa en el respeto por el terroir, el saber de su gente y prácticas ecológicas que favorecen vinos de alta calidad y cuidan el medio ambiente.

El Tránsito
Desde fines del siglo XIX, la familia del bisabuelo Pietro llevó su pasión vitivinícola de Italia a Cafayate. Con la tradición de la bodega “El Tránsito” desde 1942, hoy combinan herencia y tecnología para proyectarse con excelencia al siglo XXI.

Dal Borgo
Dal Borgo nació en 2017 para impulsar el cultivo de vid en los Valles Calchaquíes. Desde Animaná, a 1.700 m.s.n.m, cultivan cinco cepas en 20 hectáreas, priorizando el equilibrio del ecosistema con riego por goteo para cuidar el agua.
CONTACTO
Teléfono: 0387 15-519-4906
Dirección: Ruta 40 Km 4349, Animaná, 4427
Mail: info@bodegadalborgo.com.ar
Degustaciones y Reservas: De miércoles a domingos, a las 11:00 y a las 16:00 hs. +54 9 387 5194906 – reservas@bodegadalborgo.com.ar
Wine Bar y Reservas: De miércoles a domingos, de 11:00 a 18:00 hs. +54 9 387 5194906 – reservas@bodegadalborgo.com.ar

Viñas en Flor
En suelos aluviales a 1.700 m.s.n.m, esta bodega nació del sueño de sus fundadores que adquirieron 100 hectáreas. Hoy celebran la diversidad de sus cepas, con variedades como Malbec, Tannat, Torrontés y otras parcelas únicas.

Bodega Tukma
Inspirada en la historia diaguita, la bodega Tukma honra sus raíces produciendo vinos con identidad, que combinan terruños únicos con el saber de su gente, reflejando la autenticidad y sofisticación del Noroeste argentino.

Bodega Amalaya
Fundada en 2010 por Larissa y Christoph Ehrbar, Amalaya combina modernidad y tradición en Cafayate. Con un visitor center en el camino del Divisadero, apuestan por la energía del terroir para crear vinos de altura, vibrantes y contemporáneos.

Finca Las Nubes
Ubicada en el Divisadero a 1.850 m.s.n.m., esta bodega boutique ofrece vistas únicas de Cafayate y los cerros. Conserva el espíritu tradicional con vinos de calidad elaborados por José Luis Mounier, destacando sus Malbec y Cabernet Sauvignon.

Finca Quara
Con su casa patronal convertida en hotel, Finca Quara se ubica entre viñedos cercanos a Tolombón. Fundada a fines del siglo XIX por José Fortunato Lavaque, la bodega creció con la familia hasta que en los ’80 Rodolfo Lavaque impulsó su renovación, siendo clave en la reactivación vitivinícola del norte argentino.

Bodega Etchart
Construida con piedras de su propia finca, Bodegas Etchart se alza en lo alto de los Valles Calchaquíes. Con 423 hectáreas y una fuerte presencia de Torrontés, produce más de 6 millones de botellas al año que llegan a 30 países, llevando el vino del noroeste argentino al mundo.

Bodega Colomé
En Molinos, pueblo detenido en el tiempo, se encuentra Bodega Colomé, la más antigua de Argentina aún en funcionamiento. Fundada en 1831, ofrece una experiencia única con bodega, restaurante, hotel y museo, y es pionera en vinos de altura desde hace más de 180 años.
Bodega Tacuil
Enclavado en pleno Valle Calchaquí, específicamente en Molinos, Tacuil surge del espíritu inquieto de la familia Dávalos que descubrió una zona apta para la vitivinicultura extrema y un terruño asombroso para la producción de vinos de altura.
Con un temperamento desafiante, Raúl Dávalos centró su filosofía en el concepto de terruño y llevó a un más lejos su apuesta al rechazar la crianza en roble, alegando que los vinos de Tacuil deben mostrar la originalidad de sus frutos en estado puro, sin la clásica influencia de los aportes de la madera. Fue, asimismo, impulsor pionero de la viticultura de altura, que distingue los productos del alto valle de Salta.
Dirección: Vicente López 436, Salta
Teléfono: +54 387 4321393
Mail: info@tacuil.com.ar
Bodega Puna
A una altura de 2600 metros sobre el nivel del mar, se encuentra la plantación de viñedos de esta Bodega que va del Malbec, Cabernet Sauvignon al Cabernet Franc, Tempranillo, Torrontés, Sauvignon blanc y Syrah. La altura de los viñedos, la amplitud térmica, los rayos ultravioletas de la zona y la tierra, hacen que estos vinos cuenten con características únicas.
Dirección: Km 6,5 Camino a la Aguada – Cachi
Mail: mariacarla.morizzio@grupoemesalta.com.ar / mariacarla.morizzio@bodegapuna.com.ar
Sitio: Bodega Puna
Visitas y degustaciones: Visita guiada gratuita, no necesita reserva, dura 40 minutos aproximadamente y se realizan entre las 10 y 11.15 y luego desde las 15.30 y 17.15
Bodega Miraluna
Aquí los viñedos fueron planificados para la elaboración de vinos de gran expresión frutal y tipicidad varietal. La base del diseño fue alta densidad de plantación y menos kilos de uva por planta, con orientación Noroeste-Sureste.
Dirección: La Aguada, Calle La Aguada Km. 7, A4417 Cachi
Teléfono: 54 (0)387 2211101
Mail: miraluna.cachi@gmail.com
Sitio: Bodega Miraluna
Visitas y degustaciones: Gratuitas de 20 minutos Todos los días de 11 a 13 y 15 a 17 Recorrido por viñedo, bodega y cava. Sin reserva previa. Presentarse 15 minutos antes.