
Día Mundial del Agua: La conservación y su impacto en nuestro futuro
Este 22 de marzo se conmemora el Día Mundial del Agua, centrado
Por: Redacción Al Rojo Vino
La sustentabilidad es un pilar fundamental en la industria vitivinícola, y Bodega Piedra Negra se ha posicionado como un referente en este camino.
Ubicada en la región de Los Chacayes, en el Valle de Uco, la bodega ha desarrollado diversas iniciativas para preservar la biodiversidad local y minimizar su impacto en el ambiente.
Desde su creación, Piedra Negra ha trabajado con un enfoque de producción responsable. Estas prácticas no solo contribuyen a la sostenibilidad de la región, sino que también influyen en la calidad y autenticidad de sus vinos.
La familia Lurton, con una tradición vitivinícola en Burdeos, trajo su conocimiento a Argentina en los años 90. En 1995, François Lurton fundó Bodega Piedra Negra en Los Chacayes, un terroir que más tarde se convertiría en Indicación Geográfica. Con una filosofía de viticultura orgánica y sustentable, la bodega produce vinos de gran expresión y calidad.
Como ya mencionamos, Los Chacayes es una Indicación Geográfica reconocida por la singularidad de su terroir. Suelo pedregoso, altitud y condiciones climáticas extremas generan un entorno único para la producción vitivinícola. Consciente de esta riqueza natural, Piedra Negra ha sido una de las principales impulsoras de la I.G., trabajando en su protección.
Además, la zona ha sido recientemente nominada en los «Best Tourism Villages 2024» de la ONU, destacando su valor no solo como destino enoturístico, sino también como un ecosistema que requiere esfuerzos de conservación.
Piedra Negra lleva adelante diversas iniciativas sustentables que garantizan el equilibrio entre producción y cuidado del medioambiente:
Uno de los principales focos de la bodega es la protección del Chacay (Ochetophila trinervis), arbusto característico de la zona, esencial para la estabilidad del suelo y la biodiversidad local.
Cada botella de Piedra Negra refleja la esencia del terroir de Los Chacayes, pero también su compromiso con la sustentabilidad. Así, la bodega demuestra que es posible unir tradición, innovación y respeto por la naturaleza en cada copa.
Desde la región de Los Chacayes en Argentina hasta el Valle de Lolol en Chile, la familia Lurton ha sabido capturar la esencia de cada terroir, produciendo vinos con identidad propia. En Argentina, Bodega Piedra Negra fue pionera en la zona, mientras que en Chile, Hacienda Araucano ha consolidado a Lolol como un referente vitivinícola.
Tanto en Piedra Negra como en Hacienda Araucano, François Lurton ha desarrollado una gran variedad de vinos blancos, con uvas como Sauvignon Blanc, Pinot Gris y Chardonnay. Su equilibrio entre frescura y complejidad los convierte en opciones ideales para maridar con cocina peruana o japonesa, pescados, mariscos o como aperitivo.
Vinos jóvenes:
Grandes blancos criados en barrica:
Ver artículos relacionados
Este 22 de marzo se conmemora el Día Mundial del Agua, centrado
Elegir utensilios fabricados con materiales seguros, duraderos y ecológicos no solo mejora
En 2025, Bodega Valle de la Puerta lanzará su primera línea de
También te puede interesar
En el corazón de Palermo, Overo se destaca como un bar y
Dueña de un carácter luchador, supera cada obstáculo que se le cruza
Crece la expectativa del sector mientras el Instituto Nacional de Vitivinicultura se