
Wine Stacker: la bandeja plástica que cuida el vino y al planeta
La pyme familiar Manplast, con sede en Mataderos, desarrolló una solución innovadora,
Por: Stefania Chirico
En un contexto global donde la sostenibilidad dejó de ser una opción para convertirse en una necesidad urgente, diez universidades mendocinas decidieron actuar en conjunto. Así nació Acción Colmena, una iniciativa colaborativa que busca impulsar el desarrollo sostenible en la provincia a través de políticas institucionales, formación académica, innovación energética y articulación social.
Las instituciones participantes —entre ellas la Universidad Nacional de Cuyo, la Universidad Tecnológica Nacional, la Universidad de Mendoza y la Universidad Católica Argentina, entre otras— formalizaron su compromiso al revitalizar el “Acuerdo de Polinizadores” con el objetivo de transformar la manera en que las universidades se relacionan con su entorno.
“Nos comprometemos a generar un impacto positivo que trascienda generaciones”, expresa la declaración conjunta firmada por las casas de estudio.
Las universidades destacaron que han ido incorporando la sostenibilidad como eje transversal en su gestión, lo cual se refleja en diversas acciones concretas. Entre ellas se cuentan:
Creación de oficinas y comisiones ambientales, que permiten integrar la temática en todas las áreas institucionales.
Formación académica en desarrollo sostenible, tanto en grado y posgrado como en diplomaturas y propuestas extracurriculares.
Gestión ambiental y energética, incluyendo experiencias con energías renovables, reducción de residuos y campañas para eliminar plásticos de un solo uso.
Además, muchas de estas casas de estudio forman parte de redes nacionales e internacionales como RAUSA, RUGE, AUGM o ARIUSA, y colaboran con organismos como la ONU Medio Ambiente y la Unión Europea, lo que amplía el alcance e impacto de sus acciones.
El proyecto pone especial énfasis en la participación estudiantil y comunitaria. Las universidades han desarrollado programas de voluntariado ambiental, campañas de concientización y eventos abiertos, promoviendo el rol activo de la ciudadanía en la transformación social.
En esa línea, Acción Colmena propone “espacios de diálogo interuniversitario” para visibilizar buenas prácticas replicables, como:
Medición de huella de carbono en eventos.
Ferias sustentables y bicicleteadas.
Desarrollo de indicadores propios de sostenibilidad.
Integración de los ODS en los planes estratégicos institucionales.
Una de las acciones previstas en el corto plazo es el lanzamiento de una campaña de eficiencia energética, concebida como “el punto de partida de un movimiento colectivo que busca inspirar, movilizar y transformar”.
“Invitamos a la comunidad entera, a las organizaciones y a los líderes de la región a unirse a nosotros. Desde Mendoza al mundo, construyamos juntos un futuro más justo y sostenible”, concluye el comunicado.
Con Acción Colmena, la educación superior mendocina reafirma su papel clave en la transición ecológica, demostrando que el compromiso ambiental puede —y debe— ser compartido, colaborativo y profundamente transformador.
Ver artículos relacionados
La pyme familiar Manplast, con sede en Mataderos, desarrolló una solución innovadora,
La provincia avanza con una estrategia ecológica que reemplaza agroquímicos por insectos
La enóloga mendocina Victoria Brond presentó su propio proyecto vitivinícola con una
También te puede interesar
Del 27 al 29 de agosto, La Rural será nuevamente sede de
Crece la expectativa del sector mientras el Instituto Nacional de Vitivinicultura se
Anotá. 31 de agosto se celebra el Día del Cabernet Sauvignon, una