
Wine Stacker: la bandeja plástica que cuida el vino y al planeta
La pyme familiar Manplast, con sede en Mataderos, desarrolló una solución innovadora,
Por: Redacción Al Rojo Vino
El 12 de mayo, Wines of Argentina (WofA), entidad que promueve el vino argentino a nivel internacional, firmó un convenio de cooperación con el Fondo de Agua del Río Mendoza, organización que articula acciones por la sostenibilidad hídrica junto al Ministerio de Energía y Ambiente, el Departamento General de Irrigación y Aguas y Saneamiento Mendoza (AySAM).
Este acuerdo establece un marco institucional para promover el uso eficiente del agua, impulsar prácticas agrícolas sostenibles y generar instancias de formación, concientización y articulación entre actores clave de la Cuenca del Río Mendoza.
“Es una gran oportunidad para construir alianzas que tengan impacto en el territorio”, señaló Magdalena Pesce, directora general de WofA, tras la firma del convenio en la Ciudad de Mendoza.
El Fondo de Agua del Río Mendoza, creado en 2022, es el primer fondo de agua del país y se configura como un espacio colaborativo entre el Estado, el sector privado y la sociedad civil. Entre sus integrantes se encuentran Cervecería y Maltería Quilmes, Aguas de Origen y ahora también WofA, con el respaldo técnico de The Nature Conservancy y la Alianza Latinoamericana de Fondos de Agua.
Con una visión de largo plazo, el Fondo trabaja en soluciones basadas en la naturaleza, impulsadas por el conocimiento científico, para garantizar la calidad y disponibilidad del agua en la región. Entre sus líneas de acción destacan:
La conservación y restauración de humedales,
La promoción de buenas prácticas agrícolas,
Y el fomento de la eficiencia hídrica en sectores productivos.
“El sector vitivinícola tiene un rol estratégico en esta transición, por su peso económico y su alta demanda hídrica”, expresó Lía Martínez, directora ejecutiva del Fondo, subrayando la urgencia de modelos de producción sostenibles y regenerativos frente al cambio climático.
La vitivinicultura es una de las actividades más relevantes en Mendoza, pero también una de las que más presión ejercen sobre los recursos hídricos. Este convenio busca no solo optimizar el consumo, sino también restaurar la Cuenca del Río Mendoza, fuente clave para la agricultura y el abastecimiento de millones de personas.
Con esta alianza, se refuerza el compromiso de WofA con la sostenibilidad y se posiciona al Fondo de Agua del Río Mendoza como un actor de referencia en la gestión colaborativa del recurso hídrico, uniendo conocimientos del sector público, privado y científico en defensa del futuro ambiental de la región.
Ver artículos relacionados
La pyme familiar Manplast, con sede en Mataderos, desarrolló una solución innovadora,
La provincia avanza con una estrategia ecológica que reemplaza agroquímicos por insectos
La enóloga mendocina Victoria Brond presentó su propio proyecto vitivinícola con una
También te puede interesar
Del 27 al 29 de agosto, La Rural será nuevamente sede de
Crece la expectativa del sector mientras el Instituto Nacional de Vitivinicultura se
Anotá. 31 de agosto se celebra el Día del Cabernet Sauvignon, una