Al Rojo Vino

marzo 4, 2025

La Ventanita del Vino: Tradición y Modernidad

En el corazón de ciudades con tradición vinícola, las «ventanas del vino» representan un vínculo entre el pasado y el presente. Se trata de un ritual histórico que se adapta a los tiempos modernos y abre nuevas posibilidades para los amantes del vino en el mundo.

Por: Tamara Herraiz

-¿La Ventanita del Amor?

-¡No! Del vino.

-¡Ah! Dije bien, la ventanita del amor… al vino.

 

En el fascinante universo del vino, las «ventanitas» han marcado una huella en la historia de la comercialización del vino, especialmente en lugares de profunda tradición vinícola como Florencia, Italia. Esas pequeñas aberturas (al principio casi desapercibidas por los transeúntes) han trascendido como símbolos de una cultura vinícola que se adapta a los tiempos. Pero, ¿qué son realmente estas ventanitas y qué relación tienen con el vino? Vamos a descubrirlo.

Un vistazo a la historia

Las famosas «ventanitas del vino» o “buchete del vino” en italiano, tienen su origen en los siglos XVI y XVII en la ciudad de Florencia. Durante esa época las familias nobles florentinas, que eran conocidas por su destreza en la producción vinícola, crearon pequeñas aberturas en las fachadas de sus palacetes y mansiones para comerciar de forma práctica y directa el vino.

También representaban una estrategia para evitar la intervención de terceros y los altos impuestos. A través de estas ventanitas, los habitantes de la ciudad podían comprar vino directamente de los productores, lo que asimismo significaba una opción más económica.

En total, se cuentan alrededor de 170 ventanitas en Florencia, aunque en la actualidad algunas se encuentran muy deterioradas o casi invisibles. Pese a su discreción, estas pequeñas aberturas son testimonio de una tradición profundamente arraigada en la historia de la ciudad.

¿Y hoy qué?

Hoy en día, la tradición de las “buchette del vino” no solo se conserva, sino que se está renovando. En Florencia y otras ciudades de la región de Toscana, algunas de estas ventanas han sido restauradas y se han convertido en bares o espacios para degustar un buen vino. Lo curioso es que la experiencia ha dado un paso hacia la modernidad, y ahora, incluso los turistas pueden interactuar con estas aberturas para disfrutar de un trago de vino o incluso un helado. Todo desde una ventana que evoca al pasado, pero en nuestro día a día.

Este fenómeno no es exclusivo de Italia. Las buchette del vino se están expandiendo por el mundo, adaptándose poco a poco. En Argentina, por ejemplo, ya se cuentan con algunas de estas «ventanas del vino» que replican la experiencia florentina (aunque en un formato más moderno y con la presencia de intermediarios). Actualmente, hay tres ventanitas operativas en el país, aunque la franquicia está disponible para aquellos emprendedores que deseen incursionar en este negocio.

Compartimos el IG de WINE WINDOW: www.instagram.com/winewindow.argentina?igsh=cDhqdDR0ZjA4YWti

El futuro de las ventanas de vino

Si bien la forma en que se comercializa el vino ha cambiado, la magia de estas ventanas continúa siendo el mismo recordatorio de la rica tradición vinícola de Florencia. Lo que comenzó como una forma práctica de venta se ha convertido en una atracción cultural y turística que sigue atrayendo a los amantes del vino y a los interesados en conocer la historia detrás de cada copa.

Además, como ya mencionamos, en Argentina las «ventanitas» tienen el potencial de convertirse en un nuevo punto de encuentro para los consumidores, sumando una experiencia única al ya vibrante mundo del vino argentino.

Las buchette del vino están regresando, expandiéndose por el mundo y adaptándose a nuevas realidades y culturas. ¡Es cuestión de tiempo para que este fenómeno se expanda aún más!

 

Fuentes: Baires Secreta.

Compartir:

Ver artículos relacionados

También te puede interesar

Ir al contenido