
Mendoza presenta una experiencia única de hotelería y alta gastronomía premiada por la Guía Michelin
Durante julio y agosto, Chozos Resort y Zonda, cocina de paisaje invitan
Por: Stefania Chirico
El próximo 17 de abril se celebran los 15 años del Malbec World Day, una iniciativa impulsada por Wines of Argentina (WofA) que consolidó al Malbec como ícono del vino nacional y referente indiscutido en los mercados internacionales. La edición 2025 llega con cifras que refuerzan su liderazgo y celebran la diversidad de esta cepa emblemática bajo el lema “Your Malbec”.
Actualmente, el Malbec representa el 42% de la superficie de uvas tintas cultivadas en el país y el 25.5% del total de variedades aptas para elaboración, según el Instituto Nacional de Vitivinicultura (INV). En números concretos, se trata de 47.064 hectáreas, un crecimiento del 51.6% desde 2010.
“El Malbec está presente en 18 provincias argentinas, con Mendoza a la cabeza concentrando el 84.69% de la superficie total cultivada,” destacan desde WofA. Le siguen San Juan con el 6.08% y Salta con el 3.64%.
En términos de volumen, el Malbec argentino lidera ampliamente. Durante 2024 se produjeron 4.024.101 quintales, lo que equivale al 21.9% del total de uvas destinadas a elaboración y al 41.5% de las tintas, según datos del Informe Anual de Cosecha y Elaboración del INV.
Una vez más, Mendoza se lleva el protagonismo con 3.459.719 qq, seguida por San Juan, La Rioja y Salta, esta última muy cerca del podio.
Pero el impacto del Malbec va mucho más allá de nuestras fronteras:
«En 2024, 118 países recibieron al menos un envío de Malbec argentino,» informan desde el organismo. «Ese año se exportaron 1.269.488 hectolitros como monovarietal, por un valor de 429.75 millones de dólares FOB, lo que representa un crecimiento del 4.8% respecto a 2023.»
En cuanto al vino fraccionado, que representa el 69% del volumen exportado y el 90% del valor total, los principales destinos fueron:
Estados Unidos (USD 129.49 M)
Reino Unido (USD 55.37 M)
Brasil (USD 44.66 M)
Canadá (USD 28.42 M)
Completan el Top 10: México, Países Bajos, Colombia, Perú, Suiza e Irlanda.
La campaña 2025 mantiene viva la esencia del Malbec World Day con una consigna clara:
“Tu forma de disfrutarlo también cuenta”.
“No importa el tipo de copa, vaso o recipiente; importa la ocasión, la experiencia y con quién se comparte”, reza el mensaje central de esta edición.
Este año, el #MalbecArgentino no solo se celebra en el mundo, sino también en cada rincón del país, con eventos locales y actividades que acompañan este hito del calendario vitivinícola internacional.
La campaña cuenta con el respaldo del Ministerio de Relaciones Exteriores, COVIAR y el Plan Estratégico Vitivinícola 2030.
Para conocer más, ingresar al sitio oficial: malbecworldday.com
Seguí los festejos en redes sociales con los hashtags #MalbecArgentino y #MalbecWorldDay
Ver artículos relacionados
Durante julio y agosto, Chozos Resort y Zonda, cocina de paisaje invitan
Pese a temperaturas extremas y lluvias inusuales, la cosecha 2025 de Doña
En el marco del Día Mundial del Medio Ambiente, la bodega salteña
También te puede interesar
Del 27 al 29 de agosto, La Rural será nuevamente sede de
Crece la expectativa del sector mientras el Instituto Nacional de Vitivinicultura se
Anotá. 31 de agosto se celebra el Día del Cabernet Sauvignon, una