
“Ruta Sin Gluten”: la guía que redefine cómo y dónde comer sin TACC en Buenos Aires
Cunnington y Antigourmet presentan una propuesta audiovisual que combina sabor, inclusión y
Por: Redacción Al Rojo Vino
En el mundo actual, la experiencia ha desplazado al producto como puerta de entrada emocional a las marcas. Ya no basta con adquirir un objeto de lujo: el verdadero vínculo se genera habitando, aunque sea por un instante, un universo sensorial diseñado para ser vivido, compartido y recordado.
¿Por qué tantas marcas están apostando a cafés, restaurantes y pop-ups? No se trata simplemente de una tendencia gastronómica. Es una estrategia de lenguaje: crear espacios físicos que transmiten identidad, pertenencia y deseo.
«En un contexto donde el acceso se ha vuelto simbólico, lo sensorial se convierte en puente, y el alimento en territorio de pertenencia.» Bajo esta premisa, casas de moda como Miu Miu reparten helados y libros, Ralph Lauren monta un campamento en Londres y Louis Vuitton instala cafeterías en aeropuertos como Heathrow.
Lo físico se volvió premium. En un mundo hiperconectado, poder vivir una experiencia en un espacio físico de marca es un lujo en sí mismo. Y, además, es altamente compartible: un café de autor no es solo un lugar, es una postal para redes sociales, una atmósfera que comunica más que cualquier campaña publicitaria.
Estas estrategias no buscan solo aumentar las ventas. Apuntan a cerrar el círculo emocional entre cliente y marca, construyendo comunidad y transformando a cada visitante en parte de un club selecto.
«El deseo no es solo consumir, es sentir y formar parte.» Hoy, lo táctil, lo olfativo y lo gustativo son piezas centrales del branding. Cada aroma, cada sabor y cada textura forman parte de una narrativa que se vuelve tangible en estos espacios cuidadosamente diseñados.
Cuanto más precisa es la identidad de una marca, más sentido tiene que cree su propio escenario físico. No es simplemente un local: es el teatro donde la historia se vive en primera persona.
En este nuevo paradigma, un café ocasional puede condensar más identidad que una campaña entera. La construcción de vínculo ya no se mide en repeticiones o alcance: se mide en memorias, en esa sensación única de haber «estado ahí», aunque haya sido solo por un breve instante.
Fuente:
Ver artículos relacionados
Cunnington y Antigourmet presentan una propuesta audiovisual que combina sabor, inclusión y
La reconocida marca de helados Munchi’s inaugura un espacio de coworking exclusivo
El próximo 10 de junio, el restaurante ZUK recibe a Pablo Durigutti,
También te puede interesar
Del 27 al 29 de agosto, La Rural será nuevamente sede de
Crece la expectativa del sector mientras el Instituto Nacional de Vitivinicultura se
Anotá. 31 de agosto se celebra el Día del Cabernet Sauvignon, una