
Mendoza presenta una experiencia única de hotelería y alta gastronomía premiada por la Guía Michelin
Durante julio y agosto, Chozos Resort y Zonda, cocina de paisaje invitan
Por: Stefania Chirico
El malbec no necesita excusas para ser celebrado. Representa más del 25% del total de viñedos del país y un 42% de las tintas, con presencia en 18 provincias, aunque Mendoza lidera ampliamente en superficie y producción. Abril, su mes por excelencia, coincidió este año con el cierre de una vendimia atípica pero prometedora.
La vendimia 2025 se adelantó notablemente debido a condiciones climáticas más cálidas que lo habitual. Javier Lo Forte, enólogo de Pulenta Estate, detalló: “La cosecha comenzó el 20 de enero y finalizó el 8 de abril. Tuvimos dos vendimias en una: primero cálida y seca, luego fresca con lluvias”. Este cambio forzó una rápida adaptación en los procesos de recolección y elaboración.
A pesar de los desafíos climáticos, la uva llegó sana a bodega y con excelente concentración, lo que augura vinos de gran estructura y frescura. “Obtuvimos un malbec con una concentración impresionante y buen equilibrio entre alcohol, taninos y fruta”, afirmó Lo Forte. Las condiciones incluso favorecieron vinos con un grado alcohólico más bajo, alineados con nuevas tendencias de consumo.
En Desquiciado Wines, Gonzalo Tamagnini trabajó con cosechas escalonadas para adaptarse a la heterogeneidad de los suelos. “Fue un año para microvinificaciones y estilos diversos. En nuestras líneas de baja intervención, la calidad fue muy alta”, explicó. La flexibilidad en la toma de decisiones resultó clave para preservar la calidad del varietal.
Francisco Di Cesare, de Bodega Trivento, destacó el compromiso con prácticas sustentables: “Respondimos con eficiencia y coordinación. Esta vendimia reafirma nuestro compromiso con la sostenibilidad y la innovación”. Una visión que se consolida en un escenario de cambio climático que exige rapidez y adaptación.
Desde Finca La Celia, Andrea Ferreyra confirmó que “la vendimia se adelantó entre 14 y 17 días respecto de años anteriores. Los vinos obtenidos presentan buena fluidez, aromas a frutas rojas y negras, y un balance ácido-polifenólico destacable”.
La vendimia 2025 dejó uvas sanas, vinos concentrados y decisiones enológicas precisas. En un contexto de temperaturas extremas y ciclos cambiantes, el talento y la experiencia de los equipos de bodega fueron clave para preservar la esencia del malbec argentino. Todo indica que los vinos que se elaboren con estas uvas serán fieles exponentes de nuestra cepa más emblemática.
Ver artículos relacionados

Durante julio y agosto, Chozos Resort y Zonda, cocina de paisaje invitan

Pese a temperaturas extremas y lluvias inusuales, la cosecha 2025 de Doña

En el marco del Día Mundial del Medio Ambiente, la bodega salteña
También te puede interesar

Del 27 al 29 de agosto, La Rural será nuevamente sede de

Crece la expectativa del sector mientras el Instituto Nacional de Vitivinicultura se

Anotá. 31 de agosto se celebra el Día del Cabernet Sauvignon, una