
Mendoza presenta una experiencia única de hotelería y alta gastronomía premiada por la Guía Michelin
Durante julio y agosto, Chozos Resort y Zonda, cocina de paisaje invitan
Por: Stefania Chirico
El rock argentino encuentra una nueva forma de expresión: embotellada y con aroma a montaña.
En el marco del Wine Rock 2024 en Mendoza, Viña Las Perdices anunció el próximo lanzamiento de un vino creado junto a Los Auténticos Decadentes, un hito más en la fusión entre la música y la vitivinicultura local.
“Es un vino redondo, fácil de tomar y accesible, pensado para el público decadente, bien para el pueblo”, detalló Pablo Silvestre, referente comercial de la bodega ubicada en Luján de Cuyo.
El varietal elegido es un Cabernet Franc cosecha 2023, con 8 meses de paso por madera y uvas provenientes del Valle de Uco, una de las zonas más reconocidas del país.
La etiqueta no pasa desapercibida: se inspira en la estética del disco “Mi vida loca”, ícono visual y musical de la banda. Esta decisión refleja el espíritu del proyecto, que prioriza la conexión emocional con los fans por sobre el rédito comercial.
“Lo último que pensamos es la parte comercial. Lo primero fue unir el vino con la música”, reflexionó Silvestre.
Los Auténticos Decadentes se suman así a una selecta lista de bandas que ya tienen sus propios vinos junto a Las Perdices: Las Pelotas y La Renga, pioneras de esta iniciativa que comenzó hace casi una década.
Estos vinos se comercializan en ediciones limitadas, disponibles en la tienda online oficial de la bodega, su showroom mendocino y algunas vinotecas seleccionadas. Además, se pueden conseguir cajas mixtas con todas las etiquetas musicales, ideales para fanáticos y coleccionistas.
La relación entre el rock y Viña Las Perdices tiene raíces profundas. El proyecto nació hace ocho años en charlas informales entre músicos y enólogos, facilitadas por la amistad de la bodega con Alberto Moles, histórico referente de PopArt.
Desde entonces, el objetivo fue claro: crear vinos que representen auténticamente la esencia de cada banda. No se trata solo de branding, sino de construir experiencias sensoriales y culturales con cada lanzamiento.
Las Pelotas apostaron al clásico Malbec, pero luego sumaron un Cabernet Sauvignon Reserva y un Cabernet Franc llamado “Víctima del cielo”. Por su parte, La Renga complementó su Malbec con un blend tinto bautizado “El Diablo y la Muerte”, en honor a una de sus canciones más populares.
El lanzamiento del vino decadente reafirma una tendencia en crecimiento: el maridaje entre la música y el vino como forma de celebrar la identidad argentina. Una propuesta que combina historia, pasión, territorio y creatividad.
Porque, como dicen desde la bodega, “no se trata solo de un vino, sino de una historia para compartir”.
Ver artículos relacionados
Durante julio y agosto, Chozos Resort y Zonda, cocina de paisaje invitan
Pese a temperaturas extremas y lluvias inusuales, la cosecha 2025 de Doña
En el marco del Día Mundial del Medio Ambiente, la bodega salteña
También te puede interesar
Del 27 al 29 de agosto, La Rural será nuevamente sede de
Crece la expectativa del sector mientras el Instituto Nacional de Vitivinicultura se
Anotá. 31 de agosto se celebra el Día del Cabernet Sauvignon, una