
Mendoza presenta una experiencia única de hotelería y alta gastronomía premiada por la Guía Michelin
Durante julio y agosto, Chozos Resort y Zonda, cocina de paisaje invitan
Por: Stefania Chirico
Los viñedos se tiñen de tonos dorados bajo el sol, las parras se curvan por el peso de los racimos maduros y el aire se impregna de un dulzor que anuncia la llegada de un momento especial: la vendimia. Más que una cosecha, es el cierre de un ciclo, la recompensa de la naturaleza tras meses de paciencia y dedicación.
En Tucumán, cada vendimia se vive con una impronta particular. La provincia, conocida como el Jardín de la República, alberga viñedos de altura en los Valles Calchaquíes, donde el clima y la geografía desafían a los productores a crear vinos de calidad. Más allá del trabajo en el campo, la vendimia es una gran celebración que une a productores, enólogos y visitantes en torno al vino, la música y la gastronomía regional.
A continuación, un repaso por algunas de las experiencias que las bodegas y viñedos tucumanos han preparado para esta temporada de cosecha.
Fecha: 1 de marzo.
Lugar: Estancia Río de Arena.
La vendimia se fusionó con el Carnaval en un evento único: el Desentierro del Diablo XXII. La jornada incluyó música en vivo, ofrendas a la Pachamama y la tradicional ceremonia de desentierro del diablo, un ritual que marca el inicio de los festejos carnavalescos.
Participaron artistas como:
Noralia Villafañe, Aire Mansero, Negro Otárola, Los Arrieros, Luna Creciente, Dúo Tafinando, Mocha Soldati con Carlos Podaza y Los Sureños.
Fecha: 8 de marzo.
Lugar: Colalao del Valle.
Viñas del Chañar propuso una celebración que rindió homenaje tanto a la vendimia como a la mujer. Los asistentes pudieron participar de la cosecha, recorrer los viñedos y disfrutar de un almuerzo con empanadas, asado a la estaca y postres regionales, maridados con los mejores vinos de la finca.
Además, la jornada estuvo acompañada por música en vivo.
Fecha: 15 de marzo.
Lugar: Bodega y Viñedos Luna de Cuarzo.
Para quienes buscaban una experiencia diferente, Luna de Cuarzo combinó la vendimia con un encuentro de meditación y agradecimiento a la Pachamama.
Algunas de las actividades que se realizaron fueron:
La Vendimia en Tucumán se extiende desde febrero hasta abril, y cada bodega ofrece experiencias únicas para quienes deseen sumarse a la celebración. Durante esta temporada, la Ruta del Vino de Altura permite recorrer bodegas y viñedos ubicados a lo largo de las rutas 40 y 307.
Propuestas de la ruta:
Además, la experiencia se complementa con visitas a sitios arqueológicos y poblados históricos del Valle Calchaquí, como:
Más allá de la producción vitivinícola, la vendimia en Tucumán es un encuentro con la historia, la cultura y la naturaleza. Cada copa de vino es el reflejo de un paisaje, un esfuerzo compartido y una pasión por la tierra.
Si planeas visitar Tucumán durante esta temporada, no te pierdas la oportunidad de ser parte de esta celebración única.
Ver artículos relacionados
Durante julio y agosto, Chozos Resort y Zonda, cocina de paisaje invitan
Pese a temperaturas extremas y lluvias inusuales, la cosecha 2025 de Doña
En el marco del Día Mundial del Medio Ambiente, la bodega salteña
También te puede interesar
Del 27 al 29 de agosto, La Rural será nuevamente sede de
Crece la expectativa del sector mientras el Instituto Nacional de Vitivinicultura se
Anotá. 31 de agosto se celebra el Día del Cabernet Sauvignon, una