
Mendoza presenta una experiencia única de hotelería y alta gastronomía premiada por la Guía Michelin
Durante julio y agosto, Chozos Resort y Zonda, cocina de paisaje invitan
Por: Stefania Chirico
En una velada cargada de emoción, la Guía Michelin otorgó por segunda vez sus galardones en Argentina. Mendoza y Buenos Aires suman nuevos protagonistas al firmamento gastronómico nacional.
Argentina sigue dejando huella en el mapa de la alta cocina. En la segunda edición local de la ceremonia de la Guía Michelin, celebrada en una bodega de Mendoza, tres restaurantes fueron distinguidos con su primera estrella Michelin, uno de los mayores reconocimientos gastronómicos a nivel mundial.
Los nuevos integrantes de esta selecta lista son:
Crizia, en Buenos Aires, del chef Gabriel Oggero
Angélica Cocina Maestra, en Mendoza, liderado por Josefina Diana y Juan Manuel Feijoo
Riccitelli Bistró, también en Mendoza, con el chef Juan Ventureyra al frente
Estos restaurantes se suman a los seis que mantuvieron su estrella obtenida en 2024, elevando a nueve el total de establecimientos argentinos con una estrella Michelin.
“Una cocina de alta calidad por la que vale la pena detenerse” —así define Michelin a los restaurantes que alcanzan una estrella.
Crizia, en el corazón de Palermo, se destaca por su ambientación sofisticada y su meticuloso trabajo con productos de mar. “Su menú por pasos, Puro Mar, es una oda a los sabores marinos”, describieron los inspectores. Oggero, su chef-propietario, mantiene un fuerte vínculo con pequeños productores y pescadores, lo que le ha valido también una Estrella Verde Michelin, dedicada a la sostenibilidad.
En Mendoza, Angélica Cocina Maestra brilla por su propuesta creativa, construida en armonía con los vinos de la finca. El dúo joven de chefs, Josefina Diana y Juan Manuel Feijoo, impulsa una cocina en constante evolución, “de marcado tinte creativo”, según la guía.
Riccitelli Bistró, por su parte, ofrece una experiencia de proximidad donde prima la cocina vegetal sin renunciar a lo proteico. La propuesta de Juan Ventureyra defiende el concepto “de la tierra a la mesa”, rescatando variedades endémicas y poniendo en valor el ADN mendocino.
En Buenos Aires, Aramburu, el restaurante del chef Gonzalo Aramburu, confirmó su lugar de privilegio al mantener las dos estrellas Michelin obtenidas en 2024. Es, hasta el momento, el único restaurante en el país con esa distinción.
Los inspectores destacaron su “propuesta virtuosa en el apartado técnico”, el uso de materias primas de excelencia y presentaciones que sorprenden por su creatividad. Su sede en Recoleta, conocida como “la París argentina”, fue revisitada por los evaluadores, quienes confirmaron su nivel sostenido.
Además de las estrellas, la guía otorga otros reconocimientos:
Estrella Verde Michelin: premia el compromiso ambiental. Se sumaron tres nuevos: Alcanfor (Buenos Aires), Osadía de Crear y Angélica Cocina Maestra (Mendoza).
Bib Gourmand: distingue restaurantes con excelente relación precio-calidad. Fueron galardonados Ácido, Ajo Negro y MN Santa Inés.
Recomendados Michelin: 16 nuevos restaurantes se incorporaron a esta lista por su propuesta destacada.
También hubo reconocimientos especiales:
Nicolás Tykocki, chef de Ácido, recibió el Premio al Joven Chef.
Elena Fernanda Cabrera y Leonel Ismael Castro Ortiz, sommeliers de Trescha, ganaron el Premio Sommelier Michelin 2025.
La Guía Michelin evalúa a sus candidatos con visitas anónimas y estrictos criterios: calidad del producto, técnica, armonía de sabores, identidad del chef y regularidad. No buscan lujos superfluos ni vistas panorámicas. Su única obsesión es el plato.
“Esta noche no fue solo sobre técnica. Fue sobre emoción”, resumieron desde la organización, en una gala que dejó claro que la gastronomía argentina pisa fuerte en la escena internacional.
Ver artículos relacionados
Durante julio y agosto, Chozos Resort y Zonda, cocina de paisaje invitan
Pese a temperaturas extremas y lluvias inusuales, la cosecha 2025 de Doña
En el marco del Día Mundial del Medio Ambiente, la bodega salteña
También te puede interesar
Del 27 al 29 de agosto, La Rural será nuevamente sede de
Crece la expectativa del sector mientras el Instituto Nacional de Vitivinicultura se
Anotá. 31 de agosto se celebra el Día del Cabernet Sauvignon, una