
Sinners Gin: el destilado argentino que conquistó San Francisco con doble medalla de oro
La marca mendocina fue galardonada en la San Francisco World Spirits Competition
Por: Stefania Chirico
Desde Madrid hasta Londres, pasando por Barcelona y París, Juan Cruz Oviedo vivió una semana a puro cóctel, inspiración y aprendizaje. Acompañado por Germán Lacanna, director de la Buenos Aires Cocktail Week, el bartender argentino visitó reconocidos bares europeos como parte de su premio por haber sido elegido Mejor Bar Ambassador 2024.
Oviedo, reconocido por su trabajo en el emblemático 878 y por la creación del cóctel “Amor Porteño”, compartió guest shifts con colegas del viejo continente, y volvió con las maletas cargadas de nuevas ideas que prometen renovar la escena local.
“Me sorprendió ver en todas las barras mucha utilización de tequila y mezcal. Pero lo que más me llamó la atención fue el uso de remolacha en muchos cócteles, incluso en tragos complejos y con cuerpo”, contó Oviedo.
La remolacha aparece como protagonista inesperada: aporta notas terrosas, untuosidad y profundidad, y combina bien con destilados intensos como el mezcal o el whisky ahumado. Pero no es la única tendencia.
Una de las claves que observó el bartender es la creciente presencia de cócteles de baja graduación alcohólica, con más del 60% de las cartas en bares europeos ofreciendo opciones más ligeras. Esta corriente responde tanto a una búsqueda de experiencias más saludables como a un cambio en los hábitos de consumo.
Y para sostener esa calidad en medio de una alta demanda, se recurre a una técnica cada vez más habitual: el prebatcheado (o batching), que implica preparar grandes cantidades de cócteles con anticipación para estandarizar sabores y ganar velocidad en el servicio.
“Hacés una producción tres horas antes y corregís el sabor de los próximos 100 cócteles. Todos van a salir equilibrados y con la dilución justa”, explicó Oviedo.
Consultado sobre cuáles serán las primeras transformaciones visibles en las barras locales, Oviedo no dudó:
Utilización total del producto: desde destilar el jugo de lima sobrante hasta reutilizar pieles o residuos para nuevos preparados.
Despacho ultrarrápido: cócteles servidos en menos de tres minutos.
Personal 100% bartender: todo el equipo capacitado, sin diferenciación entre camareros y cocteleros.
La próxima edición de la Buenos Aires Cocktail Week se celebrará del 1 al 7 de septiembre, con una propuesta ambiciosa: “Buenos Aires, capital de la coctelería sustentable”. Más de 150 bares ofrecerán propuestas especiales durante una semana que combinará fiesta, formación y visibilidad para el sector.
“La coctelería argentina dio un salto, no solo en técnica y producto, sino en identidad. Este tipo de experiencias nos permiten crecer, conectar y mostrarnos al mundo”, reflexionó Germán Lacanna.
Por su parte, Eduardo Demaestri, presidente de CABARCO, subrayó el compromiso con la profesionalización del rubro, mientras que Adriano Marcelino, director de The Cocktail Bar Awards, anunció que la nueva edición de la competencia traerá nuevas categorías y foco en sustentabilidad.
Ver artículos relacionados
La marca mendocina fue galardonada en la San Francisco World Spirits Competition
Por segundo año consecutivo, Bierhaus fue reconocida como la mejor cervecería grande
Luego de conquistar el oro en los World Drinks Awards 2025, la
También te puede interesar
Del 27 al 29 de agosto, La Rural será nuevamente sede de
Crece la expectativa del sector mientras el Instituto Nacional de Vitivinicultura se
Anotá. 31 de agosto se celebra el Día del Cabernet Sauvignon, una